CIUDAD DE GAZA.- Las autoridades de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado este lunes la muerte del periodista Muhamed al Kuwaifi a causa de los ataques perpetrados por el Ejército de Israel contra el enclave palestino, donde sigue adelante con la ofensiva desatada en octubre del 2023.
La cifra de periodistas muertos desde la puesta en marcha de la operación militar asciende ya a 251, según informaciones recogidas por el diario Filastin, afín al grupo. Al Kuwaifi, que ha fallecido a causa de un bombardeo perpetrado esta tarde, se encontraba en una vivienda del barrio de Al Nasr, en el oeste de la ciudad de Gaza.
Fuentes cercanas al asunto han explicado que el periodista había perdido a su mujer y a sus hijos en un ataque anterior contra su vivienda. Junto a él se encontraba el fotoperiodista Ayman Nahiye, también fallecido, según estas informaciones.
El diario ha condenado el «asesinato sistemático y deliberado» de periodistas palestinos y ha hecho completamente responsables de estas muertes a las «fuerzas de ocupación israelíes y sus aliados en Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Francia». «La ocupación y aquellos países que la apoyan son cómplices de genocidio y están detrás de este acto atroz», ha puntualizado.
Es por ello que ha instado a la comunidad internacional a «condenar, contener y perseguir este tipo de delitos ante los tribunales internacionales, con el objetivo de que los responsables sean llevados ante la Justicia».
La FIP pide investigaciones exhaustivas
Este mismo lunes, la Federación Internacional de Periodistas (FIP) ha condenado la muerte de nueve periodistas en un ataque perpetrado el pasado 10 de septiembre por el Ejército de Israel contra zonas controladas por los rebeldes hutíes en Yemen, por lo que ha pedido la apertura de una investigación independiente y exhaustiva.
La organización se ha sumado así a la condena vertida por el Sindicato de Periodistas de Yemen, que ha acusado a Israel de provocar estas muertes durante su ataque contra Saná, la capital, y contra la provincia de Yauf, situada más al norte, según un comunicado.
En este sentido, ha recalcado que los ataques tenían como objetivo la redacción del portal de noticias 26SeptemberNet, la página web oficial de las fuerzas hutíes. Las víctimas mortales se encontraban dentro del edificio, mientras que entre los heridos se encuentran algunos transeúntes que caminaban cerca del lugar del impacto.
Las Fuerzas Armadas israelíes confirmaron entonces que el ataque había «golpeado objetivos militares pertenecientes al régimen terrorista hutí en áreas de Saná y Yauf, incluidas instalaciones de almacenamiento de petróleo». Sin embargo, las autoridades de los rebeldes indicaron que 35 personas habían muerto y otras 131 habían resultado heridas.
El secretario general de la FIP, Anthony Bellanger, ha matizado que la muerte de estos nueve periodistas es una «masacre». «Tener periodistas como objetivo es una grave violación del Derecho Internacional y constituye un ataque contra el derecho de la población a obtener información», ha subrayado.
«Pedimos que se abra una investigación independiente de forma inmediata para analizar esta tragedia. Es necesario tomar medidas urgentes para garantizar la protección de los periodistas que trabajan en zonas de conflicto», ha señalado.
El Sindicato de Periodistas de Yemen ha admitido que el portal de noticias en cuestión está vinculado a los hutíes, pero ha lamentado que varios civiles sin «afiliación militar alguna» se encuentran entre los fallecidos, que también incluyen periodistas.
«Se trata de una grave violación de los instrumentos legales existentes para proteger a los periodistas y a los trabajadores de los medios de comunicación en tiempos de guerra», ha aseverado.
Gaza: CPJ condena muerte de periodistas y demanda una investigación internacional
Fuente Prensa Latina / foto X