El ministro de Justicia, Walter Martínez, se refirió al caso que involucra al jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, quien ha sido acusado por la Fiscalía Anticorrupción de haber solicitado sobornos a cambio de gestionar la liberación de un recluso. Según el ministro, ya se han activado los mecanismos administrativos pertinentes, aunque subrayó la importancia de respetar los derechos del funcionario.
Martínez explicó que todo el personal del INPE está sujeto a evaluación constante. Ante las denuncias difundidas contra Paredes, aseguró que se puso en marcha el sistema disciplinario correspondiente. De esta manera, serán estas instancias administrativas las encargadas de determinar si se le abre un proceso disciplinario, si corresponde aplicarle sanciones o si no resulta responsable de los hechos señalados.
📌Pese a las numerosas pruebas compuestas por declaraciones de testigos, audios, fotografías y etc, el actual ministro de Justicia, Walter Martínez, se puso al margen de la decisión para suspender en sus funciones, mientras sea necesario, a Iván Paredes, jefe del Instituto… pic.twitter.com/w6wc4ouxOX
— 🇵🇪 Wayka (@WaykaPeru) November 12, 2025
Cuando se le preguntó si Paredes continúa contando con su confianza o si debería ser separado del cargo mientras se desarrollan las investigaciones, el ministro mostró prudencia. Indicó que no sería adecuado remover a un funcionario basándose únicamente en una denuncia y destacó la necesidad de respetar los procesos institucionales establecidos.
Además, informó que Iván Paredes ya presentó un informe de descargo, el cual ha sido remitido a las áreas competentes del ministerio para su revisión. El ministro recalcó la importancia de garantizar la imparcialidad y objetividad en los procedimientos, evitando cualquier interferencia que pudiera comprometer el debido proceso.
El caso tomó relevancia tras un reportaje emitido por Cuarto Poder, donde Adela Huamancusi, esposa del expolicía Marcos Quispe, denunció que Paredes le habría exigido 80,000 soles entre 2019 y 2020 para facilitar la excarcelación de su esposo, condenado a 30 años por secuestro agravado. Un audio atribuido al funcionario registra presuntamente a Paredes prometiendo devolver el dinero y asegurando estar gestionando un préstamo para cumplir con su compromiso.
Por su parte, el abogado de la denunciante, José Carlos Rivera, cuestionó duramente que Paredes siga ocupando su cargo a pesar de las graves acusaciones en su contra. Criticó que el funcionario continúe participando en operativos y requisas penitenciarias junto al presidente y al ministro de Justicia, calificando esta situación como indignante. Mientras tanto, el Ministerio de Justicia insiste en esperar el resultado de las investigaciones antes de tomar decisiones sobre el caso.
Ministro de Justicia, Walter Martínez, sobre el jefe del INPE, Iván Paredes: «Ya se han iniciado los procedimientos disciplinarios correspondientes. Nosotros vamos a esperar los resultados de las investigaciones, respetando el debido proceso”
Encuentra más información… pic.twitter.com/V2RHV9zCdh
— Canal N (@canalN_) November 10, 2025
Texto: WSV
Foto: Presidencia de la República
Video: Canal YouTube América Noticias
También puede ver:
Las redes revientan por el beso de Fito Páez a Susana Baca en premios Grammy (VIDEO)
