Gremio de transportistas convoca paro por extorsiones para este jueves 2 de octubre

shadow

 

Un grupo de empresas de transporte anunció una paralización este jueves 2 de octubre en Lima Metropolitana para exigir medidas efectivas contra las extorsiones que enfrentan por parte de bandas criminales.

Martín Herrera, representante sindical, expresó su inquietud ante la falta de respuesta institucional.  Dijo que, pese a las movilizaciones anteriores, les preocupa que no exista ninguna autoridad que atienda sus reclamos ni brinde soluciones viables.

“En una asamblea donde están las 72 empresas de la coordinadora, se ha tomado la decisión de ir a un paro el jueves 2 de octubre, en vista de que las autoridades están haciendo absolutamente nada por combatir los asesinatos, la extorsión, el sicariato”, recalcó Herrera en RPP.

Plantean crear fuerza especial anticrimen

Héctor Vargas, vocero de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao, informó que presentarán ante el Congreso una iniciativa para establecer una Unidad de Élite integrada por efectivos de la PNP, representantes del Ministerio Público y miembros del Poder Judicial para combatir el crimen organizado.

«Es una superpolicía que ya se ha implementado en otras naciones. La cosa nostra, la criminalidad se combatió mediante el FBI. Creemos que si se creara una institución de élite las cosas podrían funcionar. ¿Qué hace falta? Voluntad política, que actualmente no existe, pero la esperamos y vamos a exigirla», subrayó.

Inseguridad ciudadana: Paro de transporte causó caos vehicular en Lima Metropolitana

Buscan apoyo político para nueva propuesta

El dirigente afirmó que, en caso de que ni el Ejecutivo ni el Legislativo respalden esta iniciativa, confían en que «algún candidato político» la adopte, ya que carece de sesgo partidario o intereses particulares, pues su único objetivo es «combatir» la inseguridad ciudadana.

Transporte público formal: habrá señalización estandarizada para promover el orden

«¿Cuál será nuestro siguiente paso? Vamos a movilizarnos, debemos marchar hacia el Congreso porque entregaremos este proyecto legislativo. Y probablemente solicitaremos una audiencia, no únicamente con el presidente del Congreso, sino idealmente con todos los representantes de las distintas bancadas parlamentarias para que nos reciban», puntualizó.

Foto Andina