El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que los principales indicadores adelantados de la actividad económica correspondientes a setiembre y octubre confirman que el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) se mantendrá dinámico durante los próximos meses, impulsado por la mayor demanda interna y la reactivación de sectores productivos.
Uno de los indicadores más relevantes, la demanda eléctrica —altamente correlacionada con el desempeño del PBI—, creció 3,1 % en octubre, consolidando ocho meses consecutivos en terreno positivo (ver gráfico adjunto).
Este comportamiento responde al mayor consumo de energía en la manufactura no primaria y la producción de cemento, sectores que lideran la expansión industrial.
Asimismo, la inversión privada continúa mostrando señales alentadoras. Las importaciones de bienes de capital aumentaron 13,4 % en octubre, acumulando 19 meses de crecimiento consecutivo, impulsadas por la adquisición de maquinaria industrial, equipos agrícolas, unidades de transporte y materiales para construcción.
MEF destina S/ 48 millones al Ministerio Público para lucha contra la delincuencia
La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, destacó que “la economía peruana está consolidando un crecimiento real y responsable, que se refleja en más empleo, más inversión y más confianza en todos los territorios. Este desempeño demuestra que las decisiones adoptadas por el Gobierno están generando resultados concretos y sostenibles.”
De igual modo, otros indicadores confirman el dinamismo interno. El consumo interno de cemento creció 11,1 % en setiembre, su mayor tasa desde 2021, mientras que la venta de vehículos pesados aumentó 49,8 %, reflejando una mayor inversión en transporte y construcción.
MEF proyecta mantener al Perú como polo de inversión regional
Además, las importaciones de bienes de consumo crecieron 5,5 % en octubre, y el indicador de big data Miralles subrayó que “el Perú avanza con estabilidad y confianza. Nuestro compromiso es mantener una gestión macroeconómica prudente, moderna y descentralizada, que traduzca las cifras en bienestar para las familias y oportunidades para cada región del país.”

