El domingo 12 de junio de 1949 quedó sellado como una de las fechas más oscuras en la historia de Universitario de Deportes: su rival clásico, Alianza Lima, lo venció por un doloroso e inolvidable 9 a 1. Apenas 24 horas después del desastre en el Estadio Nacional de Lima, la prensa buscó una explicación.
El archivo histórico del diario La Crónica de Lima, en su edición del 13 junio de 1949, nos permite acceder a la voz de Juan Chau Busanich, (Lima, 3 de mayo de 1925 – Callao, 6 de marzo de 1977), el arquero que resistió en la portería crema y que fue catalogado por la prensa como el «verdadero sacrificado» de la jornada. Su testimonio, brindado desde su restaurante de la plaza Unión, ofrece una perspectiva cruda y fundamental sobre la crisis interna de la “U” de la época.
🗣️ La derrota y el diagnóstico desolador
A diferencia de lo que se podría esperar de un guardameta en su situación, la respuesta de Juan Chau Busanich sobre la lógica de la derrota fue una declaración brutal de honestidad: «Sí». Él consideró que la caída fue lógica porque el cuadro de La Victoria los superó «ampliamente» y jugó «muy bien».
Su autocrítica fue contundente: el cuadro ‘crema’ defeccionó «de manera lamentable”, y aunque los resultados eran una «verdadera catástrofe» para él, estaban «dentro de la razón».
En un análisis desolador, calificó a Universitario como «inconocible en mi concepto». Afirmó que el equipo jugaba «muy mal» y pasaba por un «mal momento» y una «verdadera crisis». Lamentó que los nuevos refuerzos no rindieran lo esperado y que los jugadores que antes destacaban «tampoco daban fuego”, expresando su preocupación sobre qué suerte le esperaría al club en el siguiente torneo si no se mejoraban.
🔄 El intento fallido de renovación
El guardameta atribuyó esta mala situación a «el ensayo de las nuevas formas de juego». Según su perspectiva, el once crema no estaba «acostumbrado a la modalidad que está usando ahora», lo que había resentido su rendimiento. Además, advirtió que esta situación «persistiría hasta que o se cambiara en el modo de jugar o los hombres se adapten al nuevo estilo».
🚪 La salida anticipada y un arquero agotado
Juan Chau Busanich también aclaró por qué dejó la portería antes de la finalización del partido cuando ya había recibido nada menos que 8 goles. Su respuesta fue clara: «Porque ya no podía más». Explicó que durante todo el tiempo que estuvo en la portería, los rivales lo «acribillaron a tiros». El agotamiento provino de verse «obligado a jugar afuera para cortar jugadas contrarias» en la segunda etapa. Sentenció: «Me rendí porque no podía sostenerme en pie».
🏆 El legado: la extensión de su carrera y el título de 1949
A pesar de la dura goleada, aquel año de la entrevista fue histórico para él, pues formó parte del equipo que se alzó con el título nacional de 1949. el «Chino», continuó defendiendo la portería de Universitario de Deportes hasta 1953.
Tras su paso por la ‘U’, Juan Chau Busanich culminó su carrera profesional jugando por el Carlos Concha en 1954. Luego de colgar los guantes, se mantuvo fiel a la institución ‘merengue’, llevando a sus hijos a ver los partidos. Juan Chau Busanich falleció en Callao el 6 de marzo de 1977, a los 51 años.

Tomado del diario La Crónica, junio de 1949. Foto Universitario.pe
