Mincetur: Cusco registra pérdidas de S/ 2 millones por día debido a conflicto social

shadow

 

La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, hizo un llamado para que cesen las acciones agresivas que están perjudicando tanto a los habitantes del Cusco como a los turistas que visitan Machu Picchu. La funcionaria informó que su sector ha gestionado la presentación de querellas legales contra quienes han dañado la línea ferroviaria hacia la histórica ciudadela incaica.

«Invocamos a que, por favor, se depongan estas actitudes violentas, vandálicas que se están dando en esa zona», declaró la autoridad en diálogo con Canal N.

La ministra estimó las pérdidas económicas provocadas por estos cierres de rutas en «dos millones de soles» diarios en toda la región, afectando negativamente a más de 31 mil compañías que funcionan en el Cusco, incluyendo establecimientos de alojamiento, gastronomía, servicios de guía turístico y comercio artesanal.

La vocera gubernamental expresó que en su cartera ministerial existe «profunda preocupación» ante lo que calificó como un «clima de violencia y tensión social» en esa área del departamento cusqueño.

«Esta situación no solamente viene afectando el normal desarrollo de la actividad turística, que es de vital importancia para la economía de nuestras comunidades, y para la economía regional y nacional, pues también pone en peligro la seguridad de nuestros turistas», señaló.

Acciones legales y búsqueda de consenso

Respecto a las agresiones ejecutadas contra el ferrocarril que llega hasta Machu Picchu, la ministra explicó que su despacho ha coordinado, mediante la procuraduría sectorial, la formalización de una querella. «Queremos invocar que la fiscalía actúe e intervenga, porque están afectando a las comunidades», expresó.

León consideró fundamental que en las conversaciones programadas se abandonen las posturas rígidas y se alcance una solución que permita restablecer el acceso normal al santuario histórico.

Asimismo, aclaró que su ministerio carece de competencias para otorgar licencias en materia de transporte y comercialización de boletos; aspectos que constituyen los principales reclamos de quienes mantienen el paro y el cierre de carreteras.

«Lo que queremos es articular, para que de una vez se pueda solucionar este tema, que está afectando a los turistas que ya están allá y a los que quieren llegar» al complejo arqueológico, manifestó.

Cusco: Policía garantiza evacuación de visitantes atrapados en Aguas Calientes

Informó que se ha establecido coordinación con la Policía Nacional para prevenir agresiones contra los vehículos de turismo, varios de los cuales fueron atacados con piedras. Previamente, su sector también mantuvo diálogos con el Ministerio de Cultura sobre mejoras en el sistema de venta de boletos al santuario, confirmó.

Medidas implementadas para mejorar el servicio

Como resultado de estas gestiones se suprimió la exigencia del «preticket» para facilitar la compra directa de entradas, aumentándose también la cantidad de taquillas de servicio y habilitándose diversos métodos de pago para la adquisición, considerando que anteriormente solo era posible mediante efectivo, indicó la titular.

De igual modo, comentó que en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros se conversó con los burgomaestres de la región sobre las concesiones hoteleras y los sistemas de transporte hacia Machu Picchu. Estos aseguraron que no habría interferencias en este último aspecto, «sin embargo hemos visto que ha pasado el tiempo y no ha sido así», comentó León.

«También se han colocado unas pantallas en las cuales, en tiempo real, se va diciendo cuántas entradas de esas que se venden presencialmente van quedando, para que la gente no haga cola innecesariamente», detalló. No obstante, reconoció que el sistema de ventas en línea aún experimenta retrasos.

Foto Andina