Las manifestaciones artísticas tienen como objetivo generar conciencia en la población, pero el Gobierno peruano obstaculiza su desarrollo. Según la periodista Patricia del Río, la represión estatal hacia el arte contribuye a incrementar la violencia.
Patricia del Río señaló que, por ejemplo, existen limitados permisos para abordar públicamente los eventos ocurridos durante la época del conflicto armado interno. Subrayó además que la falta de conocimiento sobre estos episodios puede llevar a que estas formas de violencia se repitan en el país.
Una velada de reflexión y gratitud en #HayArequipa@hectorabadf, Patricia del Río y @CarlosGranes, en conversación con María Gracia Ríos, rindieron tributo a #MarioVargasLlosa, cuya palabra seguirá iluminando a generaciones.@GRUPOSURA pic.twitter.com/xec2k6f9ZQ
— Hay Festival Esp (@hayfestival_esp) November 7, 2025
De acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), hasta septiembre se registraron 175,528 denuncias de violencia familiar a nivel nacional. Las regiones con más casos fueron Lima Metropolitana (55,770), seguida de Arequipa (10,618) y Piura (10,439). En vista de esta situación, Patricia del Río propuso que el arte se convierta en una herramienta para visibilizar estas problemáticas y así evitar que se perpetúen en el entorno familiar.
“Al artista se le perdonaba todo porque nos había hecho felices. Es impune, es un ser libre. El político busca esa misma libertad: no dar cuentas y hacer lo que sea.”
— @CarlosGranes, en conversación con Patricia del Río en #HayArequipa.@Leche_Gloria #literatura #libros📚 pic.twitter.com/bKZKAL00NV— Hay Festival Esp (@hayfestival_esp) November 9, 2025
Además, la periodista señaló que los altos índices de violencia están estrechamente ligados al machismo predominante en la cultura peruana. Consideró que este tipo de conductas deben ser combatidas para construir una sociedad más pacífica y equitativa.
Patricia del Río participó en la reciente edición del Hay Festival, donde presentó su libro «Jauría». En esta obra, desde la perspectiva de una mujer andina y una jauría de perros, se narran las adversidades vividas por las comunidades durante la época del conflicto armado interno en nuestro país.
Así recordamos a #MarioVargasLLosa en #HayArequipa
Patricia del Río, @CarlosGranes y @hectorabadf rindieron tributo al escritor arequipeño.@GRUPOSURA #literatura #libros pic.twitter.com/jpJWNPfmdt
— Hay Festival Esp (@hayfestival_esp) November 7, 2025
Texto: WSV
Foto: Hay Festival
Video: Twitter Hay Festival
Fernanda Trías y Patricia del Río conversaron con @GustavoEscribe sobre lo salvaje, el miedo y el recuerdo en sus novelas La ladera de la montaña y Jauría, durante Hay Festival Presenta Barranco en Lima.
Gracias a @jugodecaigua por hacerlo posible.#HayArequipa #FernandaTrías… pic.twitter.com/C7tN5EZuoh— Hay Festival Esp (@hayfestival_esp) November 6, 2025
5. Jauría (Tusquets), de Patricia del Río. Un debut literario por todo lo alto que aborda, con belleza y lirismo, el horror de los años del conflicto armado interno en una novela que hilvana, con maestría y destreza, un único relato a partir de otros diez.
Recuerde que si se… pic.twitter.com/AwlU9m2rtc
— El vicio impune de leer (@historiador) July 21, 2025
También puede ver:
Candidata a vicepresidenta APP usa contenido del Estado para promocionar candidatura
