Poder Judicial saluda promulgación de la ley que crea el Sistema de Flagrancia

shadow

 

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, expresó su beneplácito por la promulgación de la Ley que crea el Sistema Nacional Especializado de Flagrancia Delictiva y las unidades de flagrancia en todo el territorio nacional para sancionar con celeridad a la delincuencia.

Este acto fue realizado en Palacio de Gobierno por la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, con la presencia de Tello Gilardi, y el ministro del Interior, Carlos Malaver Odías.

“Recibamos con alegría la promulgación de esta ley que por su contenido y finalidades será decisiva para la victoria de la civilización frente a la barbarie delincuencial en el país”, señaló la autoridad judicial.

La magistrada destacó la convergencia institucional para la aprobación y promulgación de la ley, pues, sostuvo que la respuesta de las instituciones públicas solo puede ser unitaria.

“Se ha concretado una respuesta unitaria de todos los poderes del Estado, cuando los ciudadanos vean que los representantes del Ejecutivo, Legislativo y el Poder Judicial participamos juntos, sentirán el impulso de creer en que la prioridad es derrotar el crimen y devolver calma a sus vidas”, refirió.

AGRADECIMIENTO

En tal sentido, expresó su agradecimiento al presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Isaac Mita, por su compromiso con el trabajo parlamentario, al premier Eduardo Arana y a la Presidenta de la República por promulgar la norma.

“La respuesta ante los delitos flagrantes debe ser rápida y organizada para que el combate contra la criminalidad sea efectivo, también debe ser una respuesta unida, es decir, realizada con la colaboración de todas las instituciones públicas”, añadió.

Poder Judicial: reducir la responsabilidad penal a 16 y 17 años es inconstitucional

La autoridad judicial sostuvo que la ley dispone que la implementación de las unidades de flagrancia se realice priorizando las zonas donde los índices de criminalidad sean mayores.

“Esta disposición es un símbolo de que la voluntad legislativa está orientada a la supresión de los principales focos de delincuencia en el país”, acotó.

Tello Gilardi expresó que las unidades de flagrancia están conformadas por jueces, fiscales, policías, peritos forenses y defensores públicos actuarán de manera conjunta para garantizar la inmediatez y la efectividad en la detención, procesamiento y sanción inmediata de los delitos flagrantes, garantizando el debido proceso, más no la impunidad.

Por su parte, la jefa de Estado expresó que con la promulgación de esta ley se está promoviendo una justicia más eficaz y eficiente, que es el pedido de millones de peruanos.

“Con el sistema de flagrancia mejoraremos de manera significativa la celeridad de los procesos penales, con la reducción de los plazos para la investigación, acusación, juzgamiento y sentencia”, señaló.

CLAUSURA DEL CONGRESO

La promulgación de la ley coincidió con la clausura del IV Congreso Internacional de Flagrancia 2025, a cargo del integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Johnny Cáceres Valencia.

El objetivo del certamen académico estuvo abocado a fortalecer las competencias de jueces, juezas, operadores de justicia, funcionarios públicos, profesionales, estudiantes universitarios y público interesado, relacionado con la aplicación de la flagrancia delictiva en el país y el mundo.

Cáceres Valencia destacó que este certamen internacional tuvo un alcance de más de 20 mil personas y fue transmitido por las plataformas del Poder Judicial en seis lenguas originarias, lo que demuestra la política inclusiva de este poder del Estado.

Poder Judicial rechaza recurso de casación de Alejandro Toledo para ser excarcelado

Asimismo, refirió que la promulgación de la norma que crea el Sistema de Flagrancia fue posible en mérito a la insistencia de Tello Gilardi, quien promueve una lucha decidida contra la inseguridad ciudadana. “Este certamen se ha coronado con la promulgación”, concluyó.

Foto Andina

 

1056050
V: | 136