Protestas: comunidades de Machu Picchu decretan una pausa temporal por 72 horas

shadow

 

Los pobladores del distrito de Machu Picchu Pueblo, ubicado en el Cusco, establecieron una pausa temporal de 72 horas en sus manifestaciones, medida que comenzó a regir este miércoles 17 de septiembre a partir de las 11:00 a.m., facilitando así la reanudación de los servicios de transporte ferroviario hacia el histórico sitio arqueológico.

Mediante un documento oficial, el Comité de Lucha de las Comunidades del Distrito de Machu Picchu anunció que el cese temporal de las movilizaciones tiene como objetivo crear un espacio propicio para el diálogo «en el marco del respeto y la paz social», respondiendo a la intervención mediadora de la Defensoría del Pueblo.

Empresas ferroviarias llamadas a reactivar operaciones

Los representantes comunales hicieron un llamado a las compañías Inca Rail y Perú Rail para que restablezcan sus operaciones y coordinen la «movilización progresiva» de unidades de transporte terrestre hacia Machupicchu. De igual manera, solicitaron que la Defensoría mantenga su función mediadora en la disputa relacionada con la concesión de la ruta Hiram Bingham, vía que une Aguas Calientes con el santuario histórico.

Las demandas presentadas contemplan el respeto a las disposiciones emitidas por la Municipalidad Provincial de Urubamba para autorizar las operaciones en dicha carretera a la empresa San Antonio de Torontoy, que debe sustituir a Consettur, firma que gestionó la concesión durante casi tres décadas desde 1995.

Las movilizaciones se recrudecieron a partir del 11 de septiembre pasado, cuando los dirigentes comunales denunciaron que las 18 unidades vehiculares de la empresa San Antonio de Torontoy se encontraban inmovilizadas, debido a que Peru Rail no facilitaba su traslado hacia el acceso del complejo arqueológico de Machu Picchu.

Cusco: Policía garantiza evacuación de visitantes atrapados en Aguas Calientes

En esa fecha, Darwin Baca, líder del Frente de Defensa de Machu Picchu, señaló a PerúRail como responsable de obstaculizar la movilización de los vehículos de transporte.

Controversia persiste pese a vencimiento de concesión

Los manifestantes también advirtieron que a pesar del vencimiento de la concesión de Consettur el 5 de septiembre anterior, los vehículos de esta compañía continúan prestando servicios en la ruta que conecta Machu Picchu Pueblo con el sitio arqueológico en ambos sentidos, recorrido que toma aproximadamente treinta minutos.

Más adelante, PeruRail presentó denuncias sobre presuntos actos de sabotaje que impidieron definitivamente el traslado de la flota mencionada.

Un grupo de 18 vehículos permanece inmovilizado sin posibilidad de ofrecer servicios en la carretera Hiram Bingham, a pesar de contar con la habilitación para operar en Machu Picchu otorgada por la Municipalidad de Urubamba.

Acuerdan reactivación del transporte a ciudadela de Machu Picchu tras protestas

Paralelamente, durante este miércoles las autoridades municipales de Yucay, Huayllabamba, Maras, Chinchero y Ollantaytambo expresaron su preocupación, después de participar en una mesa de trabajo organizada por el Mincetur, por un «direccionamiento parcializado en favor de Consettur», situación que —según indicaron— obstaculizó la consecución de acuerdos que beneficien a los habitantes de Urubamba. Asimismo, manifestaron su descontento por la ausencia del premier Eduardo Arana en el espacio de diálogo.

Foto Andina