(Global) Los Robots Móviles Automatizados (AMRs) ya no son una novedad en los centros logísticos: se han convertido en protagonistas clave para optimizar el cumplimiento de pedidos, reducir errores y aumentar la eficiencia en cada movimiento.
Su capacidad para adaptarse a distintos entornos, colaborar con operarios humanos y automatizar tareas específicas les permite cumplir un rol estratégico en la transformación de almacenes tradicionales. A medida que más empresas adoptan estas soluciones, se multiplican los métodos de picking que integran esta tecnología de forma flexible y eficiente.
“Uno de los métodos más extendidos es el Goods-to-Person (GTP), donde los AMRs trasladan racks completos hasta estaciones fijas, eliminando recorridos innecesarios para el personal. Este sistema permite acelerar el picking, disminuir el cansancio físico y maximizar el uso del espacio disponible. Además, gracias al seguimiento automatizado, se minimizan los errores y se refuerza la trazabilidad. Si bien requiere una inversión inicial importante, es ideal para operaciones de gran volumen que priorizan la velocidad y la precisión en la entrega.” explicó Mariano Juzt, Gerente de Ingeniería y Sistemas Logísticos.
Sin embargo, existen otras opciones ampliamente utilizadas, una de ellas es el Assisted Picking, que combina inteligencia artificial con intervención humana: los AMRs guían a los operarios por el almacén mediante señales visuales o auditivas, optimizando tiempos y reduciendo errores sin perder flexibilidad. Por otro lado, el sistema Bin-to-Person (BTP) se enfoca en operaciones de alta precisión, trasladando contenedores individuales en lugar de estanterías completas. Esto permite un control más detallado de cada ítem y es especialmente útil en sectores como farmacia, electrónica o armado de kits pequeños, ideal para entornos que manejan artículos valiosos o delicados.
Los beneficios que aportan los AMRs van más allá del picking: mejoran la seguridad laboral al reducir la manipulación de cargas pesadas, disminuyen los desplazamientos innecesarios y permiten una gestión más inteligente del inventario. Estos robots trabajan con autonomía, aprenden rutas óptimas y se integran fácilmente con sistemas WMS. Además, su presencia libera al personal para enfocarse en tareas de mayor valor agregado, aumentando la productividad general del equipo y reduciendo los costos operativos a largo plazo.
“Elegir el sistema adecuado depende del tipo de producto, el volumen de pedidos, la superficie del almacén y el presupuesto disponible. El GTP se recomienda para centros de gran escala, el Assisted Picking es perfecto para operaciones con demanda cambiante o gran diversidad de SKUs, mientras que el BTP se destaca por su precisión. En todos los casos, los AMRs permiten escalar la automatización de manera progresiva, sin interrupciones abruptas ni reemplazos masivos de personal.” agregaron.
Implementar AMRs no solo agiliza los procesos, también redefine la logística moderna. Las empresas que apuestan por esta tecnología ganan en eficiencia, precisión, seguridad y competitividad. En un mercado cada vez más exigente, donde la velocidad de respuesta es clave, los Robots Móviles Automatizados representan una ventaja tangible y sostenible. Su adopción ya no es una opción futurista, es una decisión estratégica que impacta en la calidad del servicio y la rentabilidad del negocio.
Fuente: tynmagazine.com