• Seis aerolíneas internacionales cancelan vuelos comerciales a Venezuela tras alerta de Estados Unidos
  • Juzgado definirá si cabecilla del MRTA queda en libertad en enero próximo o se mantiene en la cárcel
  • Jerí: Ejecutivo priorizará obras estratégicas para impulsar desarrollo regional
  • SMP: Migraciones y PNP efectúan megaoperativos de fiscalización a extranjeros
  • FIFA expulsa de la Liga Dominicana por un año a club al que señala de "manipular" partidos
  • Minsa anuncia implementación de consultas médicas 24/7 mediante telemedicina
  • Puno: Policía Nacional desarticula banda 'Los Roba Casas' en Juliaca

Albert Einstein

¿Se puede reescribir la física?

La física, esa ciencia fundamental que busca comprender el universo, no es un conjunto de reglas inmutables grabadas en piedra. Al contrario, es un modelo en constante evolución. A lo largo de la historia, lo que alguna vez se consideró la verdad absoluta ha sido cuestionado, revisado y, en ocasiones, reescrito por completo. Hoy, nos...

Efemérides del 30 de junio: fallece Enrique García Sayán, abogado y diplomático

Ministro de Relaciones Exteriores peruano (1946-1948). El mayor logro de su gestión en la Cancillería fue la promulgación del histórico decreto de 1947, por el cual se extendía la soberanía del Perú sobre el zócalo continental y sobre las aguas oceánicas extendidas ante la línea de su litoral en una extensión de 200 millas marinas....

Efemérides del 18 de abril: fallece Albert Einstein, físico y matemático alemán

Se nacionalizó suizo y más tarde estadounidense. Fue uno de los genios más polémicos de todos los tiempos, que revolucionó nuestra percepción del universo. Su deseo infinito de comprensión y sed de conocimiento insaciable lo llevaron a realizar los más importantes descubrimientos que revolucionarían la ciencia, la filosofía y el mundo de la física. Otras...

Efemérides del 11 de abril: nace James Parkinson, médico clínico y sociólogo

También fue botánico, geólogo, y paleontólogo británico. Dedicó parte de su vida al estudio de la gota. No obstante su fama le vendrá por un ensayo publicado en 1817 donde describió la “parálisis agitante”, enfermedad que en la actualidad lleva su nombre: el mal de Parkinson. Otras efemérides: En otro 11 de abril, pero de...

Efemérides 14 de marzo: nace Albert Einstein, el más importante científico del siglo XX

Físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo y estadounidense. Su “Teoría de la relatividad” alterará drásticamente la visión del Universo. Ganó el Premio Nobel de Física en 1921. Se le considera uno de los creadores de la bomba atómica; y tras la  I Guerra Mundial, se convirtió en activista del desarme internacional. Otras efemérides:...

Ciencia: la más rigurosa evaluación de la gravedad le da la razón a Albert Einstein

Datos del Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI) aportaron una de las pruebas más rigurosas hasta ahora sobre la relatividad general y cómo se comporta la gravedad a escalas cósmicas. Instalado en el telescopio Nicholas U. Mayall en el Observatorio de Kitt Peak, DESI es una colaboración internacional de más de 900 investigadores de más de...