• ATU: Servicio Bus Stage facilitará retorno de asistentes al concierto de Duki en Costa 21
  • Más del 60 por ciento de israelíes creen que el Gobierno de Netanyahu ha perdido la confianza mayoritaria
  • Minsa vacunó a escolares de Comas contra el virus del papiloma humano
  • Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
  • Estado peruano ante Corte IDH solicita que no adopte ampliación de medidas provisionales
  • La tuneladora “Micaela” llegó a la Estación Bocanegra del Ramal de la Línea 4
  • Indecopi investiga a Oncosalud por programas que promociona
  • Colombia: alcalde decreta tres días de luto en Cali tras atentado con 7 muertos

ciberseguridad

Adidas, WhatsApp e Instagram entran en el top 10 de las marcas más suplantadas

(Global) Check Point Research, la división de Inteligencia de Amenazas Check Point Software Technologies proveedor de soluciones de ciberseguridad en la nube basadas en IA, ha publicado el Brand Phishing Report del segundo trimestre de 2024. La clasificación destaca las marcas más imitadas por los ciberdelincuentes en sus intentos de engañar y robar información personal...

Ciberseguridad: ¿Cuáles son los diez ciberataques más comunes?

En el mundo de la ciberseguridad es muy importante seguir las tendencias, ya que los ciberdelincuentes utilizan los últimos avances tecnológicos como la IA generativa para conseguir sus objetivos. Equipos como Computer Emergency Response Team for the EU institutions, bodies and agencies (CERT-EU) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) realizan informes anuales, mensuales y...

Davos 2024: telecomunicaciones son clave para ciberseguridad e inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) se ha erigido en una poderosa fuerza en el corazón de la revolución digital. La industria de las telecomunicaciones desempeña un papel vital en el fomento de la IA, asumiendo la responsabilidad de la ciberseguridad y la resiliencia de las infraestructuras críticas. Ese papel es fundamental para la IA y nuestro...

¿Por qué las empresas pagan por ser vulneradas?

Cada día es más común escuchar que una empresa o instituciones públicas sufren ciberataques que terminan en pérdida de datos o extorsiones. Ante ese escenario las compañías de ciberseguridad trabajan en estrategias preventivas contra la lucha del ciberdelito, que implican una mejora permanente en las técnicas para evitar robos que pueden significar pérdidas millonarias. Tal...

América Latina: Gobiernos y cuentas bancarias blancos preferidos de ciberataques

Los gobiernos además de las cuentas bancarias de la gente son los blancos predilectos de los ciberataques en América Latina. El uso de software pirata es en la región uno de los grandes peligros de seguridad de los usuarios, según advirtieron expertos durante una Conferencia Latinoamericana de Ciberseguridad. «En cuanto a la piratería, la gente...

Cómo mejorar las estrategias de seguridad en 2023

Dada la gravedad y la creciente frecuencia de los ataques de malware, es esencial que las empresas mejoren sus estrategias de seguridad para que protejan sus activos digitales y garanticen la continuidad de sus negocios. Con la popularidad generalizada de los chatbots y la aparición de varias herramientas y tendencias relacionadas con la inteligencia artificial...