• Gremios descartan paro de transportistas para este lunes 24 de noviembre
  • Inpe realiza requisa en penal de Cajamarca para combatir extorsión y el crimen organizado
  • Santa Anita: ministro del Interior reafirma compromiso en lucha contra la inseguridad
  • Continúan trabajos de limpieza en kilómetro 732 de Panamericana Sur afectado por derrumbes
  • Empleo directo generado por el sector exportador peruano creció 12% en setiembre 2025
  • Minsa destina más de S/ 136,000 para fortalecer acciones de vacunación en Lima norte
  • Campaña navideña 2025: prevén que crecerá hasta en 10% contratación de personal temporal
  • Rubio asegura que Trump está "bastante contento" con los "avances tremendos" de la negociación con Ucrania
  • Buques británicos y de la OTAN vigilan a dos buques de guerra rusos en el canal de la Mancha

enfermedad de Parkinson

Ciencia: relojes inteligentes muestran eficacia en el monitoreo del Parkinson

WASHINGTON (EEUU).- Investigadores de la Universidad de Rochester, Estados Unidos, descubrieron que tecnologías portátiles ubicuas, como relojes inteligentes, podrían ayudar a comprender mejor los trastornos neurológicos progresivos como la enfermedad de Parkinson y hallar nuevas terapias. Esta investigación se suma a la creciente evidencia de que los dispositivos de consumo fáciles de usar y ampliamente...

Ciencia: Hacer ejercicios puede reducir el riesgo del desarrollo del Parkinson

WASHIGTON (EEUU).- Hacer ejercicios regularmente, como andar en bicicleta, caminar, cuidar el jardín, limpiar y participar en deportes, puede disminuir el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson, según un estudio publicado hoy en Neurology. La investigación mostró que las mujeres participantes que hacían más ejercicio tenían una tasa de enfermedad de Parkinson un 25...

Ataque citotóxico del sistema inmunitario podría causar el mal de Parkinson

BARCELONA.- Un ataque citotóxico de los linfocitos T provocado por el propio sistema inmunitario sería el causante de la enfermedad de Parkinson, según un estudio del grupo de investigación en Enfermedades Neurodegenerativas del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR). El trabajo, que publica hoy la revista «Brain. A Journal of Neurology», detalla que la infiltración...

Científicos descubren defecto molecular propio de la enfermedad de Parkinson

LOS ÁNGELES.- Una investigación dada a conocer este jueves halló un defecto molecular que «parece casi universal y exclusivo» de las personas que sufren la enfermedad de Parkinson, así como un posible tratamiento. Científicos de la Universidad de Stanford en California encontraron una forma de diagnóstico de este defecto molecular que también se ha hallado...

Hallan evidencia de que el Parkinson se origina en el intestino

WASHINGTON.- Científicos encontraron evidencias de que la enfermedad de Parkinson pudiera originarse en el intestino y migrar hasta el cerebro, publica hoy la revista Neuron. Al investigar en ratones, expertos de la estadounidense Universidad Johns Hopkins, descubrieron que la proteína alfa-sinucleína mal plegada puede ‘transmitirse’ del intestino al cerebro en ratones a lo largo del...

Dispositivo para el cerebro puede frenar convulsiones de epilepsia en ratones

MADRID.- Un dispositivo electrónico, probado en ratones y que se implanta directamente en el cerebro, puede detectar, detener e incluso prevenir las convulsiones provocadas por la epilepsia, señala un estudio que publica hoy Science Advances. El dispositivo ha sido creado por expertos de la británica Universidad Cambridge, la Escuela nacional superior de minas y el...

Descubren un nuevo gen que causa la enfermedad del Parkinson

Según ha investigado un grupo de la Universidad de Northwestern (Chicago), la mutación del gen TMEM230, que produce en el cuerpo humano la enfermedad de Parkinson, sería el tercero que provoca una enfermedad que, hasta ahora, no tiene cura. Existen numerosos tratamientos sintomáticos que mejoran la calidad de vida de los pacientes afectados por la...