• El crudo de Texas sube un 1,11 %, hasta 65,83 dólares el barril
  • Rusia exige a Azerbaiyán la liberación inmediata de sus dos periodistas detenidos en Bakú
  • El 45 % de Cuba tendrá apagones simultáneos este martes, según la estatal de electricidad
  • Los líderes de los BRICS se citan en Río de Janeiro en plena tormenta geopolítica
  • OMM advierte que olas de calor son cada vez más frecuentes y afectan a más países europeos
  • La Justicia rusa condena a exviceministro de Defensa a 13 años de prisión por corrupción
  • Los apagones afectarán al 45 % de Cuba de forma simultánea este lunes
  • Ansu Fati renueva con el Barcelona hasta 2028 y sale cedido al Mónaco
  • La cantante mexicana Julieta Venegas premiada en España por su compromiso social
  • La primera mitad del año podría haber sido la más seca en Alemania en los últimos 130 años
  • Zelenski ratifica el acuerdo para crear un tribunal que juzgue la invasión rusa
  • Comercio electrónico en Perú superará los US$ 59,000 millones al 2027

enfermedad de Parkinson

Ciencia: relojes inteligentes muestran eficacia en el monitoreo del Parkinson

WASHINGTON (EEUU).- Investigadores de la Universidad de Rochester, Estados Unidos, descubrieron que tecnologías portátiles ubicuas, como relojes inteligentes, podrían ayudar a comprender mejor los trastornos neurológicos progresivos como la enfermedad de Parkinson y hallar nuevas terapias. Esta investigación se suma a la creciente evidencia de que los dispositivos de consumo fáciles de usar y ampliamente...

Ciencia: Hacer ejercicios puede reducir el riesgo del desarrollo del Parkinson

WASHIGTON (EEUU).- Hacer ejercicios regularmente, como andar en bicicleta, caminar, cuidar el jardín, limpiar y participar en deportes, puede disminuir el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson, según un estudio publicado hoy en Neurology. La investigación mostró que las mujeres participantes que hacían más ejercicio tenían una tasa de enfermedad de Parkinson un 25...

Ataque citotóxico del sistema inmunitario podría causar el mal de Parkinson

BARCELONA.- Un ataque citotóxico de los linfocitos T provocado por el propio sistema inmunitario sería el causante de la enfermedad de Parkinson, según un estudio del grupo de investigación en Enfermedades Neurodegenerativas del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR). El trabajo, que publica hoy la revista «Brain. A Journal of Neurology», detalla que la infiltración...

Científicos descubren defecto molecular propio de la enfermedad de Parkinson

LOS ÁNGELES.- Una investigación dada a conocer este jueves halló un defecto molecular que «parece casi universal y exclusivo» de las personas que sufren la enfermedad de Parkinson, así como un posible tratamiento. Científicos de la Universidad de Stanford en California encontraron una forma de diagnóstico de este defecto molecular que también se ha hallado...

Hallan evidencia de que el Parkinson se origina en el intestino

WASHINGTON.- Científicos encontraron evidencias de que la enfermedad de Parkinson pudiera originarse en el intestino y migrar hasta el cerebro, publica hoy la revista Neuron. Al investigar en ratones, expertos de la estadounidense Universidad Johns Hopkins, descubrieron que la proteína alfa-sinucleína mal plegada puede ‘transmitirse’ del intestino al cerebro en ratones a lo largo del...

Dispositivo para el cerebro puede frenar convulsiones de epilepsia en ratones

MADRID.- Un dispositivo electrónico, probado en ratones y que se implanta directamente en el cerebro, puede detectar, detener e incluso prevenir las convulsiones provocadas por la epilepsia, señala un estudio que publica hoy Science Advances. El dispositivo ha sido creado por expertos de la británica Universidad Cambridge, la Escuela nacional superior de minas y el...

Dibujar una espiral permitiría un diagnóstico temprano de enfermedad de Parkinson

Una simple prueba que implica dibujar una espiral en una hoja de papel permitiría un diagnóstico temprano y preciso de la enfermedad de Parkinson, así como el nivel de gravedad del trastorno, aseguran investigadores australianos. Se trata de un software diseñado especialmente para medir la velocidad del trazo y la presión de la pluma al...

Descubren un nuevo gen que causa la enfermedad del Parkinson

Según ha investigado un grupo de la Universidad de Northwestern (Chicago), la mutación del gen TMEM230, que produce en el cuerpo humano la enfermedad de Parkinson, sería el tercero que provoca una enfermedad que, hasta ahora, no tiene cura. Existen numerosos tratamientos sintomáticos que mejoran la calidad de vida de los pacientes afectados por la...