• Trump pide a farmacéuticas que publiquen las tasas de éxito de vacunas contra covid-19
  • Venezuela: detienen a dos dirigentes del partido de María Corina Machado
  • Guatemala dice que puede recibir semanalmente a 150 menores no acompañados bajo custodia de EE.UU.
  • El 86% de los distritos del Perú no cuentan con un Centro de Emergencia Mujer
  • Trump dice que India ofreció “reducir sus aranceles a cero”
  • Indecopi sancionó supermercado por ascensor defectuoso donde quedó atrapado consumidor
  • Arsenal cierra fichaje de ecuatoriano Piero Hincapié en 52 millones de euros
  • Arequipa: borran pinta realizada en Portal de Flores de la Plaza de Armas
  • República Dominicana ha deportado a 250.741 haitianos en lo que va de año
  • El manejo de los bosques de América Latina y el Caribe centra una cita de la FAO en Panamá

Fondo Monetario Internacional (FMI)

Ecuador: advierten que proyecto del presidente Daniel Noboa amenaza seguridad social

QUITO (Ecuador).- Legisladores de Ecuador y expertos advirtieron hoy sobre un intento del presidente, Daniel Noboa, de desmantelar la seguridad social y abrir espacio a la banca privada con su nuevo proyecto de ley económica urgente enviado al Parlamento. La asambleísta de la Revolución Ciudadana (RC), Viviana Veloz, sostuvo en su cuenta de la red...

FMI avisa a Trump de que aranceles no son solución para desequilibrios de EEUU

NUEVA YORK (EEUU).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha afirmado este martes que los crecientes desequilibrios en las mayores economías subrayan la necesidad de «un ajuste concertado» de las políticas macroeconómicas internas, advirtiendo de que el aumento de los aranceles comerciales solo tiene un impacto mínimo a la hora de abordar la situación en economías...

EEUU: FMI urge a reducir la deuda y propone subir impuestos y recortar el gasto

WASHINGTON (EEUU).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha querido meter prisa a Estados Unidos para que la mayor economía mundial se esfuerce en cuadrar sus cuentas públicas al señalar que los elevados niveles de déficit y deuda crean un riesgo creciente para la economía estadounidense y mundial, por lo que deben abordarse con urgencia mediante...

FMI: es crucial gravar más rentas de capital para abordar desigualdad por la IA

MADRID (España).- La irrupción de la Inteligencia Artificial generativa puede provocar una «transición dolorosa» en la que grandes sectores de la fuerza laboral se queden sin trabajo, por lo que la política fiscal tiene un papel importante que desempeñar para respaldar una distribución más equitativa de las ganancias y oportunidades de esta nueva tecnología, incluyendo...

FMI: conflictos geopolíticos son la mayor fuente de incertidumbre para la economía mundial

RABAT (Marruecos).- La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, ha señalado este sábado que las tensiones y conflictos geopolíticos son la mayor fuente de incertidumbre para la economía mundial pese a que ha mostrado ser más resiliente de lo esperado. En declaraciones durante una rueda de prensa...

BCE afirma: crecimiento en la eurozona se ha ralentizado y repuntará en dos años

MADRID (España).- La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ha afirmado este viernes que la zona euro está registrando una ralentización del crecimiento, pero que la recuperación llegará a lo largo de los próximos dos años. «El crecimiento es más lento, pero la recuperación llegará en los próximos dos años. Así que estamos atravesando...

FMI: Bolivia mantiene previsión en el 1.8% de crecimiento económico para el 2023

LA PAZ (Bolivia).- El ministro de Economía y Finanzas de Bolivia, Marcelo Montenegro, ha celebrado que el Fondo Monetario Internacional (FMI) haya mantenido la previsión de crecimiento de la economía boliviana en el 1.8% en el 2023, lo que sitúa a Bolivia como uno de los tres países de Sudamérica con mejor desempeño económico este...

FMI permitirá a Argentina pagar la deuda de US$ 2,500 millones tras las elecciones

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha confirmado este jueves que Argentina ha solicitado posponer el pago de tres vencimientos de deuda previstos para este mes hasta finales de octubre, por valor de 2,627 millones de dólares (2,495 millones de euros) después de la celebración de la primera vuelta de las elecciones presidenciales. El 31 de...