• Eduardo Arana: presencia del Perú en la ONU permitió mostrar cartera de inversiones
  • Plaza Norte deberá pagar multa de S/ 48 mil por no cerrar patio de comidas en mal estado
  • Gobierno de Perú anuncia la firma de acuerdos energéticos con Ecuador y Arabia Saudí
  • Presidencia destaca gesta heroica de Jorge Chávez, en Día de la Aviación Nacional
  • El cambio climático sin control podría reducir el PIB mundial per cápita hasta en un 24 %
  • Gobierno de Ecuador alerta de "actos terroristas" en medio de las protestas sociales
  • El canciller de Cuba resalta la "fructífera" reunión con Serguéi Lavrov en Naciones Unidas
  • Más de 18 millones de personas en el mundo morirán de cáncer en 2050, un 75% más que ahora
  • Mujeres indígenas bolivianas registran alto nivel de mercurio en su cuerpo, según estudio
  • Boric, contra Trump por negar la crisis climática: "Todos en la ONU debiéramos rebelarnos"
  • La Fiscalía cubana pide hasta nueve años cárcel para seis personas por un cacerolazo
  • Lula dice que la reunión con Trump será "lo antes posible" y que irá "bien"

Gramática

COVID-19: Atención editores, los centros son «de abasto», no «de abastos»

En los medios de comunicación es común el uso del término «ABASTOS» en lugar de ABASTO. Por ejemplo: «La Municipalidad intervino el centro de abastos»; «Las autoridades retiran a los ambulantes de las puertas del centro de abastos»; «Ministerio evalúa la posibilidad de que los centros de abastos operen los domingos». Existe toda una explicación...

Aula virtual: Atención editores, lo correcto es «a sabiendas de que», no «a sabiendas que»

A sabiendas, locución adecuada para indicar que algo se hace con conocimiento o deliberación, se construye seguida de la preposición de. En diversos medios de comunicación, tanto escritos, radiales, televisivos y digitales, es habitual el uso de frases como «¿Se ha pagado a Odebrecht aun a sabiendas que va contra la normativa vigente?», «El volante...