• Día del Trabajo: Midis genera más de 350,000 empleos y autoempleos productivos
  • Trump dice que el deportado a El Salvador es de MS-13 y critica a los jueces por ordenar el retorno de migrantes
  • Sheinbaum considera “benéfico” para México el decreto de Trump que alivia los aranceles automotrices
  • Putin confirma la participación en Ucrania de ciudadanos franceses del lado del Ejército ruso
  • Más de 25 policías y militares colombianos asesinados en dos semanas. Petro lo llama “plan pistola” del narco y la guerrilla
  • Una jueza anula la imputación y la orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por trata de personas
  • Petro afirma que el Clan del Golfo tiene una "alianza" con el ELN en Venezuela
  • Presidenta del PJ: Corte de La Libertad es líder en recuperación de activos ilícitos
  • Marina de Guerra ejecutó más de 50 operativos contra la minería ilegal en la Amazonía
  • Parque de las Leyendas: niños tendrán 50% de descuento en el ingreso del 1 al 4 de mayo
  • EsSalud realizará Festival de la Vacunación en el Callao este 30 de abril

inteligencia artificial

OIT señala que uno de cada cinco jóvenes latinoamericanos son ninis

GINEBRA.- Uno de cada cinco jóvenes latinoamericanos (19,1 %) ni estudia ni está en formación profesional ni trabaja y constituyen la categoría conocida como ninis, según estadísticas divulgadas hoy por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su informe sobre las tendencias globales del Empleo Juvenil. Aunque elevado, ese porcentaje representa una ligera disminución frente...

Televisiones públicas ante el reto de adaptarse a era digital para sobrevivir

GUADALAJARA/México.- Las televisiones públicas de Iberoamérica se enfrentan al reto de adaptarse a los cambios digitales para sobrevivir mientras necesitan mejorar su autonomía de los poderes públicos para ser realmente relevantes, según se ha puesto de manifiesto este miércoles en la conferencia TVMorfosis. Organizada por el Canal 44 de Guadalajara y la Asociación de las...

Los impredecibles rayos a punto de ser doblegados por la tecnología suiza

GINEBRA.- Los rayos, uno de los fenómenos naturales más impredecibles, podrían pronto dejar de serlo gracias a un novedoso sistema desarrollado por investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) capaz de predecir dónde va a caer un relámpago gracias a la inteligencia artificial. Decididos a acabar con los graves destrozos materiales y personales...