• PNP: más de 1000 celulares incautados y cuatro detenidos tras operativo en Las Malvinas
  • MTC instaló Comité de Fiscalización para efectuar operativos contra la criminalidad
  • Congreso priorizará este viernes dictamen contra la extorsión en el transporte público
  • Jefe del Gabinete: brindaremos todas las condiciones para garantizar las elecciones 2026
  • JNE: más de dos millones de electores afiliados participarán en elecciones primarias
  • Sunat asumirá secretaría técnica del Comité de Fiscalización durante Estado de Emergencia
  • MEF: nuestra prioridad es proteger la estabilidad económica

Nature Communications

Salud: una vacuna española abre nueva vía en la prevención del asma alérgica

MADRID (España).- Una investigación realizada por el grupo ‘Vacunas y Células Dendríticas’ del departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid demuestra por primera vez que la vacuna MV130 previene el desarrollo de asma alérgica eosinofílica en modelos animales, con un efecto protector que se mantiene hasta nueve semanas después de...

Ciencia: cerebros humanos envejecieron aceleradamente en la pandemia Covid-19

LONDRES (Reino Unido).- La pandemia de Covid-19 aceleró en 5.5 meses el envejecimiento cerebral de las personas, incluso el de aquellos que no se infectaron con el virus, según señalan hallazgos publicados en Nature Communications. Ese fue el principal resultado del nuevo estudio científico desarrollado por la Universidad de Nottingham, Reino Unido, que analizó a...

Ciencia: Identifican marcadores del cáncer de pulmón y desarrollan algoritmo para predecirlo

MADRID (España).- Investigadores del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) e instituciones asociadas han identificado marcadores proteínicos en muestras de sangre que se asocian al cáncer de pulmón, y han desarrollado un algoritmo basado en estos marcadores para predecir futuros casos de dicha enfermedad. Estos hallazgos complementarios se han publicado como artículos independientes...

Ciencia: Investigadores identifican una nueva señal genética para un anticonceptivo masculino

WASHINGTON (EEUU).- Investigadores de la Universidad Estatal de Washington (EEUU) han identificado la expresión del gen Arrdc5 en el tejido testicular de ratones, cerdos, bovinos y humanos como una posible nueva diana genética para desarrollar un anticonceptivo masculino. En su trabajo, publicado en la revista científica Nature Communications, cuando anularon el gen en ratones, se...

Ciencia: Estudio de UMD identifica el gen que produce frutos y semillas en plantas

MARYLAND (EEUU).- Un estudio del Departamento de Biología Celular y Genética Molecular de la Universidad de Maryland proporciona información sobre cómo las plantas con flores desarrollan frutos y semillas. «Comprender este proceso es especialmente importante porque los cultivos alimentarios comunes, como el cacahuete, el maíz, el arroz y las fresas, son frutas y semillas derivadas...

Genes determinan dónde se acumula la grasa en el cuerpo humano, según estudio

MADRID.- Acumular grasa alrededor del abdomen, como suele suceder en los hombres, o hacerlo en caderas y piernas, más habitual entre las mujeres, depende en gran medida de factores genéticos, según un estudio de la Universidad sueca de Upsala divulgado hoy lunes. Publicado en la revista especializada Nature Communications, el estudio fue realizado por investigadores...

Científicos descubren cómo generar plantas más resistentes a sequías

BARCELONA (España).- Un grupo de científicos ha descubierto cómo generar plantas más resistentes a la sequía sin perjuicio de su crecimiento modificando la señalización de sus hormonas esteroides, según un estudio que publica hoy Nature Communications. La investigación, liderada por Ana Caño-Delgado del español Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en Barcelona, es la primera...

Los chimpancés son ‘indiferentes’ al altruismo y no son maliciosos

LONDRES.- Los chimpancés son “indiferentes” al altruismo y tampoco son maliciosos por naturaleza, lo que sugiere que la evolución del comportamiento prosocial se produjo después de la separación de los humanos del resto de los primates, concluye un estudio publicado el martes en Nature Communications. Científicos de las universidades británicas de Birmingham, Manchester y Saint...

Falta de sueño podría alterar la actividad cerebral, según un estudio

LONDRES.- La carencia de sueño en humanos podría producir cambios en la actividad cerebral, según un estudio publicado hoy en la revista científica «Nature Communications«. El director de la investigación, Christoph Nissen, y su equipo de la Universidad Médica de Freiburg, en Alemania, compararon la actividad cerebral de un grupo de 20 personas después de...