• Día del Trabajo: Midis genera más de 350,000 empleos y autoempleos productivos
  • Trump dice que el deportado a El Salvador es de MS-13 y critica a los jueces por ordenar el retorno de migrantes
  • Sheinbaum considera “benéfico” para México el decreto de Trump que alivia los aranceles automotrices
  • Putin confirma la participación en Ucrania de ciudadanos franceses del lado del Ejército ruso
  • Más de 25 policías y militares colombianos asesinados en dos semanas. Petro lo llama “plan pistola” del narco y la guerrilla
  • Una jueza anula la imputación y la orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por trata de personas
  • Petro afirma que el Clan del Golfo tiene una "alianza" con el ELN en Venezuela
  • Presidenta del PJ: Corte de La Libertad es líder en recuperación de activos ilícitos
  • Marina de Guerra ejecutó más de 50 operativos contra la minería ilegal en la Amazonía
  • Parque de las Leyendas: niños tendrán 50% de descuento en el ingreso del 1 al 4 de mayo
  • EsSalud realizará Festival de la Vacunación en el Callao este 30 de abril

revista Nature

Ciencia: auge minero del siglo XXI degrada ríos y proximidades en 49 países (1)

MADRID (España).- La creciente extracción de oro y minerales en los ríos tropicales y sus proximidades está ya degradando las vías fluviales de 49 países. Es la conclusión de un estudio a escala global publicado por expertos de la Universidad de Datmouth en la revista Nature sobre la huella física de la minería fluvial y...

Ciencia: Alertan que cambio climático podría afectar fotosíntesis de bosques tropicales

WASHINGTON (EEUU).- Un reciente estudio de la Universidad de Arizona alertó que los bosques tropicales podrían ver afectada su fotosíntesis a consecuencia del calentamiento global y el cambio climático.   Los científicos participantes en esa investigación, publicada en la revista Nature, detectaron temperaturas de hasta 47 grados en las copas de los árboles, las partes...

Ciencia: Crean nuevo material conductor de electricidad fabricado como un plástico

CHICAGO (EEUU).- Científicos de la Universidad de Chicago han descubierto una forma de crear un material que puede fabricarse como un plástico, pero que conduce la electricidad más como un metal. La investigación, publicada en la revista Nature, muestra cómo fabricar un tipo de material en el que los fragmentos moleculares están mezclados y desordenados,...

Tecnología: Estudio señala que ya es posible una Internet cuántica totalmente de silicio

OTTAWA (Canadá).- Investigadores de la Universidad Simon Fraser, en Canadá, han realizado un avance crucial en el desarrollo de la tecnología cuántica. Su investigación, publicada en la revista Nature, describe sus observaciones de más de 150,000 qubits de fotones-espín de silicio del centro T, un hito importante que abre oportunidades inmediatas para construir ordenadores cuánticos...

Reino Unido: Crean «robot científico» capaz de realizar experimentos de laboratorio

LONDRES (Reino Unido).- La Universidad de Liverpool ha creado un «robot científico» inteligente capaz de realizar experimentos en un laboratorio de manera autónoma y que ya ha descubierto por sí mismo un nuevo catalizador. La máquina, de dimensiones humanas -aunque pesa 400 kilos-, está diseñada para trabajar en un laboratorio convencional y puede utilizar instrumentos...

Descubren proteína que evita el deterioro celular y retrasa el envejecimiento

MADRID (España).- Un equipo de investigadores españoles ha descubierto nuevas funciones de una proteína que pueden ayudar a evitar el deterioro celular y a retrasar el envejecimiento, un hallazgo que puede resultar clave para aliviar algunas enfermedades, como la artrosis. La investigación fue coliderada por los españoles Juan Carlos Izpisúa (Instituto Salk de California) (foto)...

Los callos tienen un efecto beneficioso en los pies, según un nuevo estudio

LONDRES/Reino Unido.- Los callos tienen un efecto beneficioso en los pies de los que caminan descalzos, ya que no comprometen la sensibilidad ni la marcha, mientras que el calzado puede reducir la capacidad de percibir estímulos, reveló un estudio publicado hoy miércoles por la revista Nature. La investigación, elaborada en colaboración entre la Universidad de...