• Vicepresidenta de Ecuador retoma su actividad tras su polémico nombramiento como enviada de paz en Tel Aviv
  • Macron alienta a Maduro a implementar "plenamente" el acuerdo firmado con la oposición venezolana
  • Qatar confirma la liberación de diez rehenes retenidos por Hamás en Gaza a cambio de 30 presos palestinos
  • El presidente de Vox confirma que asistirá como invitado a la toma de posesión de Milei el 10 de diciembre
  • Israel estima que son 161 los rehenes que siguen bajo el cautiverio de Hamás
  • Bruselas pide reforzar y visibilizar fondos de cohesión para llegar a más ciudadanos fuera de la 'burbuja'
  • La brecha de género en habilidades espaciales no es inamovible, según varios expertos
  • Palestina reclama "protección internacional" ante la ONU: "Esto no es una guerra, es una carnicería"
  • El ministro de Justicia de Francia, absuelto del delito de conflicto de intereses

revista Nature

Ciencia: auge minero del siglo XXI degrada ríos y proximidades en 49 países (1)

MADRID (España).- La creciente extracción de oro y minerales en los ríos tropicales y sus proximidades está ya degradando las vías fluviales de 49 países. Es la conclusión de un estudio a escala global publicado por expertos de la Universidad de Datmouth en la revista Nature sobre la huella física de la minería fluvial y...

Ciencia: Alertan que cambio climático podría afectar fotosíntesis de bosques tropicales

WASHINGTON (EEUU).- Un reciente estudio de la Universidad de Arizona alertó que los bosques tropicales podrían ver afectada su fotosíntesis a consecuencia del calentamiento global y el cambio climático.   Los científicos participantes en esa investigación, publicada en la revista Nature, detectaron temperaturas de hasta 47 grados en las copas de los árboles, las partes...

Ciencia: Crean nuevo material conductor de electricidad fabricado como un plástico

CHICAGO (EEUU).- Científicos de la Universidad de Chicago han descubierto una forma de crear un material que puede fabricarse como un plástico, pero que conduce la electricidad más como un metal. La investigación, publicada en la revista Nature, muestra cómo fabricar un tipo de material en el que los fragmentos moleculares están mezclados y desordenados,...

Tecnología: Estudio señala que ya es posible una Internet cuántica totalmente de silicio

OTTAWA (Canadá).- Investigadores de la Universidad Simon Fraser, en Canadá, han realizado un avance crucial en el desarrollo de la tecnología cuántica. Su investigación, publicada en la revista Nature, describe sus observaciones de más de 150,000 qubits de fotones-espín de silicio del centro T, un hito importante que abre oportunidades inmediatas para construir ordenadores cuánticos...

Reino Unido: Crean “robot científico” capaz de realizar experimentos de laboratorio

LONDRES (Reino Unido).- La Universidad de Liverpool ha creado un “robot científico” inteligente capaz de realizar experimentos en un laboratorio de manera autónoma y que ya ha descubierto por sí mismo un nuevo catalizador. La máquina, de dimensiones humanas -aunque pesa 400 kilos-, está diseñada para trabajar en un laboratorio convencional y puede utilizar instrumentos...

Descubren proteína que evita el deterioro celular y retrasa el envejecimiento

MADRID (España).- Un equipo de investigadores españoles ha descubierto nuevas funciones de una proteína que pueden ayudar a evitar el deterioro celular y a retrasar el envejecimiento, un hallazgo que puede resultar clave para aliviar algunas enfermedades, como la artrosis. La investigación fue coliderada por los españoles Juan Carlos Izpisúa (Instituto Salk de California) (foto)...

RoboBee X-Wing: Diseñan un pequeño robot inspirado en un insecto volador

LONDRES (Reino Unido).- El vuelo sin ataduras de un pequeño robot inspirado en un insecto volador ha sido documentado en el último número, este miércoles, de la revista Nature. Se trata de un diseño de los científicos Noah Jafferis y de Farrell Helbling, de la universidad de Harvard (Estados Unidos), y de Kenny Breuer, de la...

Los callos tienen un efecto beneficioso en los pies, según un nuevo estudio

LONDRES/Reino Unido.- Los callos tienen un efecto beneficioso en los pies de los que caminan descalzos, ya que no comprometen la sensibilidad ni la marcha, mientras que el calzado puede reducir la capacidad de percibir estímulos, reveló un estudio publicado hoy miércoles por la revista Nature. La investigación, elaborada en colaboración entre la Universidad de...

Ciencia: Investigan un tipo de material que mejoraría los sistemas de refrigeración

LONDRES (Reino Unido).- Un nuevo material, denominado cristales de plástico, podría mejorar los sistemas de refrigeración en el futuro, según un estudio liderado por el Instituto de la Investigación del Metal de la Academia de las Ciencias Chinas y publicado en la revista Nature. Este nuevo producto podría minimizar el impacto medioambiental y reducir el...

Proceso tectónico que elevó cordillera de los Andes comenzó en el Cretácico

LONDRES (Reino Unido).- El proceso de subducción tectónica que dio origen a la cordillera de los Andes, en América del Sur, se inició en el periodo Cretácico, hace unos 80 millones de años, según un estudio publicado hoy en la revista Nature. Investigadores de la Universidad de Houston (EEUU) y de la Universidad de Sídney...

Fumar y beber alcohol incrementa riesgo de desarrollar cáncer de esófago

LONDRES (Reino Unido).- Un grupo de investigadores de la Universidad de Kioto (Japón) realizó un estudio en el que pusieron de manifiesto que fumar y beber alcohol son factores clave en el incremento del riesgo de desarrollar cáncer de esófago, según publica hoy la revista Nature. El trabajo explica que las mutaciones cancerígenas se producen...

Ciencia: Hallan restos de piel de un reptil marino de hace 180 millones de años

LONDRES (Reino Unido).- Científicos suecos han encontrado restos bien preservados de la piel de un ictiosaurio, un reptil marino de aspecto semejante a algunos cetáceos que vivió hace en torno a 180 millones de años, según describe un estudio publicado hoy en la revista Nature. Las muestras comprenden tanto las capas externas como las interiores...

Nueva inmunoterapia durante meses suprime el virus del Sida

LONDRES (Reino Unido).- Una nueva inmunoterapia que combina dos tipos de anticuerpos logra suprimir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida, hasta cuatro meses, dice un estudio publicado hoy en la revista “Nature”. Un equipo de la Universidad Rockefeller, en Estados Unidos, estudió primero en animales y luego en personas el efecto...

El dibujo más antiguo que se conoce fue realizado hace unos 73,000 años

PARÍS (Francia).- El dibujo más antiguo del que se tiene conocimiento fue efectuado por el “Homo sapiens” hace cerca de 73,000 años, unos 30,000 antes que los ejemplares abstractos y figurativos descubiertos hasta ahora y realizados con la misma técnica, indicó un estudio internacional difundido hoy. El hallazgo tuvo lugar hace tres años en una...

Mutaciones predicen riesgo de leucemia mieloide años antes del diagnóstico

MADRID (España).- Un equipo internacional de científicos ha comprobado que los pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA) registran cambios genéticos en la sangre años antes de desarrollar la enfermedad, un hallazgo que posibilitará la identificación de personas con alto riesgo de padecer este cáncer. Los resultados de esta investigación se publican en la revista Nature...

Suiza: Crean circuito genético sintético que regula la glucosa en diabéticos de tipo 2

ZURICH.-  Científicos suizos crearon  un circuito genético sintético que se activa gracias a la cafeína y es capaz de regular los niveles de glucosa en la  sangre de  los pacientes de diabetes-2   reseña un artículo publicado este martes por la revista Nature. Martin Fussenegger y su grupo de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich probaron...

Riqueza global se puede reducir un 10% si se incumple Acuerdo de París

La riqueza global puede reducirse en más un 10% durante este siglo si se incumplen los objetivos acordados por 195 países en el Acuerdo de París para controlar el aumento de las temperaturas, según un estudio divulgado este miércoles por la revista Nature. Científicos de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, han analizado la...

La ciencia atisba a la nueva generación de adolescentes “digitales”

LONDRES (Reino Unido).- Los adolescentes actuales tienden a desarrollarse antes fisiológicamente pero a retrasar su integración social, entre otros rasgos de una generación de “nativos digitales” que los científicos llaman a estudiar con mayor profundidad en una serie de artículos que publica hoy la revista Nature. Diversos expertos subrayan en la revista científica la importancia...

R.Unido: Reconstruyen 80% de la piel de un niño con una técnica genética

LONDRES (Reino Unido).- Investigadores italianos han logrado reconstruir el 80% de la piel de un niño gracias a un cultivo de epidermis genéticamente modificada, según un estudio que publica hoy la revista Nature. Un grupo de la Universidad de Módena dirigido por Michele De Luca experimentó ese procedimiento en un paciente de siete años que...

Detectan restos de posibles primeros organismos de la Tierra en rocas

LONDRES.- Las primeras formas de vida orgánica en la Tierra pudieron aparecer hace casi 4.000 millones de años, según revela un estudio publicado hoy por la revista Nature. Para esta investigación, liderada por el Departamento de Ciencias de la Tierra y Astronomía de la Universidad de Tokio (Japón), los expertos analizaron isótopos de carbono de...