• Día del Trabajo: Midis genera más de 350,000 empleos y autoempleos productivos
  • Trump dice que el deportado a El Salvador es de MS-13 y critica a los jueces por ordenar el retorno de migrantes
  • Sheinbaum considera “benéfico” para México el decreto de Trump que alivia los aranceles automotrices
  • Putin confirma la participación en Ucrania de ciudadanos franceses del lado del Ejército ruso
  • Más de 25 policías y militares colombianos asesinados en dos semanas. Petro lo llama “plan pistola” del narco y la guerrilla
  • Una jueza anula la imputación y la orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por trata de personas
  • Petro afirma que el Clan del Golfo tiene una "alianza" con el ELN en Venezuela
  • Presidenta del PJ: Corte de La Libertad es líder en recuperación de activos ilícitos
  • Marina de Guerra ejecutó más de 50 operativos contra la minería ilegal en la Amazonía
  • Parque de las Leyendas: niños tendrán 50% de descuento en el ingreso del 1 al 4 de mayo
  • EsSalud realizará Festival de la Vacunación en el Callao este 30 de abril

Túpac Amaru II

Efemérides del 6 de abril: nace José Celestino Mutis

Sacerdote, botánico, geógrafo, matemático, médico y docente, Se hizo eclesiástico, pero sin abandonar en ningún momento el cultivo de las ciencias. Figura entre los más destacados iniciadores del conocimiento científico en el Nuevo Mundo, en el que vivió gran parte de su vida. En 1772 descubrió el árbol de la quina y su uso terapéutico....

Efemérides del 6 de abril: nace José Celestino Mutis

Sacerdote, botánico, geógrafo, matemático, médico y docente, Se hizo eclesiástico, pero sin abandonar en ningún momento el cultivo de las ciencias. Figura entre los más destacados iniciadores del conocimiento científico en el Nuevo Mundo, en el que vivió gran parte de su vida. En 1772 descubrió el árbol de la quina y su uso terapéutico....

Efemérides del 6 de abril: nace José Celestino Mutis

Sacerdote, botánico, geógrafo, matemático, médico y docente, Se hizo eclesiástico, pero sin abandonar en ningún momento el cultivo de las ciencias.  Figura entre los más destacados iniciadores del conocimiento científico en el Nuevo Mundo, en el que vivió gran parte de su vida. En 1772 descubrió el árbol de la quina y su uso terapéutico....

Túpac Amaru II: Declaran Patrimonio Cultural de la Nación casa de héroe

El Ministerio de Cultura declaró como monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, la Casa de José Gabriel Condorcanqui Noguera, Túpac Amaru II, en el centro poblado de Surimana, distrito de Túpac Amaru, provincia de Canas, región Cusco. Se atribuye el reconocimiento a que dicho predio presenta el valor inherente de identidad y memoria...

Efemérides del 17 de julio: fallece Belisario Suárez

Militar peruano que tuvo una destacada participación en el conflicto peruano-chileno. Fue Comandante Supremo del Primer Ejército del Sur. En la Batalla de Tarapacá, tomó el mando de la Tercera División del Primer Ejército Peruano del Sur, y en la Batalla del Alto de Tacna, fue herido en una pierna y su cabalgadura muerta. Otras...