La entidad monetaria del país informó hoy que la economía nacional habría experimentado un incremento de 3.3% durante la tercera fase del año (julio-agosto-septiembre), impulsada por la solidez de la inversión empresarial y el gasto de los consumidores.
«Para este tercer trimestre estaríamos proyectando un crecimiento del PBI del orden del 3.3%», expresó Adrián Armas, quien dirige la gerencia de análisis financiero de la institución.
El dato oficial sobre el crecimiento del Producto Bruto Interno en setiembre será divulgado mañana (15 de noviembre) por el organismo de estadísticas oficial.
📊 Las proyecciones anuales llegarían con más claridad
«Las proyecciones del Banco Central de Reserva (para todo el 2025) se presentan el próximo mes en el Reporte de Inflación y ahí se verá si es que habrá o no una revisión en el crecimiento del PBI, porque para esa fecha tendremos más información de cómo va yendo la economía», agregó.
El especialista de la institución central subrayó que existe una expansión notable en ambos componentes: tanto la demanda interna como el flujo de capitales productivos. Esto se reflejaría en compras externas de bienes intermedios y equipamiento que crecen a ritmos de dos cifras durante todo el 2025.
El Senado designará a magistrados del TC, defensor del Pueblo y directores del BCR
«Los indicadores de inversión privada muestran un mayor crecimiento en lo que va del año, tanto en las importaciones de bienes de capital, así como por la recuperación del sector construcción, mirando la evolución del consumo interno de cemento», puntualizó.
«En tanto, los indicadores vinculados al consumo muestran claramente mayor crecimiento este año, con el empleo formal privado expandiéndose entre 7.7% y 6% este año, además la masa salarial tiene también una evolución interesante», añadió.
Simultáneamente, el economista refirió que, en octubre pasado, prácticamente todos los indicadores sobre la actividad presente y las perspectivas futuras se ubicaron en rangos favorables.
Mandatario sostuvo reunión de trabajo con el presidente del BCR, Julio Velarde Flores
🔄 Recuperación de la confianza empresarial tras largo período de incertidumbre
«Casi todos los indicadores de la situación actual y expectativas se mantuvieron en el tramo optimista, luego de tres años y medio en que la confianza empresarial se ubicó de manera consecutiva en un tramo pesimista, pero ya desde mediados del año pasado estamos claramente en un entorno de alta confianza de los empresarios», comentó.
Por otro lado, Armas precisó que los panoramas sobre la dinámica económica global continuarían enfrentando desafíos derivados de la turbulencia en los intercambios comerciales.
«Las perspectivas de la actividad económica mundial continúan siendo afectadas por medidas restrictivas al comercio exterior, con un sesgo a la baja en el mediano plazo», finalizó.
Foto CV
