Keiko Fujimori y personas de su círculo cercano están siendo investigados por presuntamente liderar una organización criminal dedicada al lavado de dinero. Según la acusación presentada por la fiscal Manuela Villar en el expediente N° 43-2021, se detalla el funcionamiento de esta estructura que habría canalizado recursos de origen ilícito y desconocido hacia la campaña y las finanzas del partido.
El informe, al que accedió la prensa, describe un esquema denominado «Lava Moto», cuyo propósito principal habría sido financiar las impugnaciones electorales realizadas por Fuerza Popular contra los votos del entonces candidato Pedro Castillo en las Elecciones Generales 2021.
Estos recursos, supuestamente obtenidos de manera ilícita, fueron destinados a la campaña electoral por vías clandestinas. Según el documento, los fondos habrían sido entregados «sin trazabilidad bancaria, mediante sobres cerrados y a través de motorizados».
En #Hildebrandt @ensustrece: NUEVAS CUENTAS SUCIAS DE KEIKO FUJIMORI por @eloymarchan. La fiscal Manuela Villar Ramírez ha registrado en 186 páginas la investigación que demuestra el fraude contable perpetrado por Fuerza Popular el 2021, el ingreso de dinero de origen desconocido… pic.twitter.com/8XVjwUMzya
— Semanario Hildebrandt en sus trece (@ensustrece) November 14, 2025
Nombres de «Lava Moto»
La investigación no solo se centra en Keiko Fujimori, sino que también abarca a cinco destacados representantes del fujimorismo, entre ellos dos integrantes de su fórmula presidencial. Los investigados son:
-
Keiko Fujimori Higuchi: identificada como la líder de la presunta organización criminal, ejerciendo la presidencia del partido.
-
Luis Galarreta Velarde: secretario general nacional y miembro de la plancha presidencial, a quien se le atribuye la gestión de aportes anónimos y falsos.
-
Miguel Torres Morales: vocero y subsecretario general nacional, con un rol similar al de Galarreta en la gestión de fondos. Galarreta y Torres habrían gestionado e inyectado aportes privados irregulares (anónimos/falsos) y ejecutado fondos públicos en «anómalas operaciones» a favor de tres empresas: CRP Medios y Entretenimiento, Grupo RPP y Prime Time SAC.
-
Karina Beteta: tesorera del partido, responsable de la contabilidad y gestión de recursos. Como tesorera, conocía los ingresos irregulares (fondos públicos y privados de fuente desconocida) y, a pesar de las irregularidades, dispuso la ejecución de dichos dineros a través de las cuentas bancarias para el pago a las empresas mencionadas, algunas de las cuales habrían negado prestar servicios.
-
Lindman Miranda Zamalloa: contador de Fuerza Popular, encargado material del registro de ingresos y egresos.
-
Liliana Takayama Jiménez: representante legal, quien habría gestionado escritos ante el JEE y JNE con activos ilícitos.
🚨🔍 Plancha presidencial de FP investigada por caso Lavamoto: el esquema criminal de Keiko Fujimori, según Fiscalía
Keiko Fujimori es acusada de liderar un grupo de 5 fujimoristas que conforman su plancha para recibir aportes de presunto origen ilícito.https://t.co/WBRFU7K8a0
— Política y Economía La República (@Politica_LR) November 18, 2025
Modus operandi
Según la Fiscalía, la presunta organización criminal no sería reciente, sino que habría sido utilizada estratégicamente por Keiko Fujimori durante las campañas de 2011 y 2016 para facilitar el ingreso de fondos ilícitos, con el objetivo de obtener beneficios personales y consolidar su avance hacia el Poder Ejecutivo.
En la más reciente campaña de 2021, esta estructura habría permitido incorporar al patrimonio de Fuerza Popular recursos de origen desconocido mediante prácticas como aportantes anónimos, identidades falsas y el supuesto uso irregular de fondos públicos directos. Este esquema se habría enfocado en «transformar activos a través de operaciones irregulares», lo que habría generado un aumento patrimonial sin respaldo contable ni una justificación razonable.
La Fiscalía también señala que los seis investigados facilitaron el manejo de bienes obtenidos ilegalmente, «sin registro bancario, por medio de sobres cerrados y entregados a través de motorizados», otorgándoles una apariencia de legalidad frente a las autoridades electorales.
@ensustrece Las nuevas cuentas sucias de Keiko #peru #hildebrandtensustrece #semanariohildebrandtensustrece #hildebrandt #hildebrandtpodcast #peru🇵🇪 #congresocorrupto #corrupcionperú #elecciones2026 #fujimorismonuncamas #fuerzapopular #albertofujimori #keikofujimori #vladimiromontesinos #dinaboluarte ♬ original sound – Hildebrandt en sus 13 Oficial
Hoy en #LaEncerrona: 👊🏽👊🏽👊🏽 Anti Franja Electoral: Somos Perú toma las prefecturas en plenas elecciones. Llega el caso Lava Moto del fujimorismo.
ADEMÁS:⛏️ Gracias al Congreso: todo listo para que 50 mil mineros ilegales vuelvan a las andadas.
🔗https://t.co/ARkd4O9Sfw pic.twitter.com/z1vYnsv4ch
— La Encerrona (@laencerronaperu) November 19, 2025
Texto: WSV
Foto: Composición
Video: Canal YouTube La Mula
También puede ver:
Ministerio Público investiga nueva red de «pitufeo» en campaña de Keiko Fujimori
