Pollo a la brasa: más de 160 millones de pollos se destinarán a la preparación este año

shadow

 

El Día del Pollo a la Brasa que se celebrará este domingo 20 de julio pone en evidencia que no solo es el plato más querido por los peruanos; también es una de las mayores fuerzas económicas del sector agroalimentario. Detrás de su sabor y popularidad hay una cadena productiva que moviliza a miles de personas, genera más de medio millón de empleos y contribuye significativamente al Producto Bruto Interno del país.

Actualmente, más de 13 mil restaurantes de pollo a la brasa operan en todo el Perú, conectando a sectores como la avicultura, agricultura, logística, gastronomía y servicios. Esta cadena de valor se fortalece cada año gracias a la alta demanda: se estima que en 2025 se superarán los 160 millones de platos servidos, reflejo de un hábito de consumo profundamente arraigado en la cultura peruana.

La carne de ave es, además, un componente esencial en la dieta nacional. Los peruanos consumen en promedio 58 kilos de carne de ave por persona al año, es decir, más de un kilo por semana, posicionando al Perú como el país con mayor consumo per cápita de pollo en Latinoamérica y el cuarto a nivel mundial.

El sector avícola representa el 66% del valor pecuario, más de un cuarto del valor agropecuario y cerca del 2% del PBI nacional. Además, provee más del 70% de las proteínas de origen animal que se consumen en el país. Por su alta eficiencia nutricional —tanto el pollo como el huevo ofrecen más proteínas por sol invertido que otras carnes—, este sector juega un rol estratégico en la seguridad alimentaria, especialmente en sectores vulnerables.

En este contexto, el domingo 20 de julio se celebrará el Día del Pollo a la Brasa, fecha oficial reconocida por el Estado desde 2010. Este año, la efeméride tiene un valor especial: el pollo a la brasa cumple 75 años desde su creación en Santa Clara, Lima, y desde 2004 ostenta el título de Patrimonio Cultural de la Nación.

Como parte de las celebraciones, la Asociación Peruana de Avicultura (APA) y los principales restaurantes del país realizarán diversas acciones solidarias y de reconocimiento. El evento más simbólico será un almuerzo especial en el Puericultorio Pérez Araníbar, donde más de 400 raciones de pollo a la brasa serán compartidas con niñas, niños y adolescentes de esta institución emblemática, como gesto de unión, tradición y compromiso social. Esta actividad se desarrollará también en las principales ciudades del país.

Además, se desarrollarán campañas digitales y actividades interactivas como el concurso “La Ruta del Pollibrother y Sanguchilover”, que invitará al público a demostrar cuánto saben sobre nuestro plato bandera. También se presentará una canción oficial por el Día del Pollo a la Brasa, creada con participación del público a través de redes sociales, y se difundirán videos informativos sobre el impacto económico y cultural de este plato que une al país.

 

1066818
V: | 122