• Argentina y EEUU negocian oportunidades comerciales "muy interesantes" tras el triunfo de Milei
  • ONG registra en Venezuela 130 casos de "violaciones a la libertad de expresión" en 2025
  • El papa celebró la misa de Difuntos en cementerio de Roma: "La caridad vence a la muerte"
  • México anuncia que será la sede de la cumbre de la APEC en 2028
  • Palmeiras vence y recupera el liderato del Campeonato Brasileño, acechado por Flamengo
  • La extrema derecha francesa aumenta su ventaja en intención de voto en las presidenciales
  • La OPEP+ decide aumentar su oferta de petróleo a partir de diciembre
  • Evo Morales cuestiona posible visita del rey de España a Bolivia para investidura de Paz
  • Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.
  • Pescadores venezolanos, entre el miedo y la crisis, tras los ataques de EEUU en el Caribe
  • Coquimbo Unido, campeón por primera vez en la liga chilena con cuatro fechas de antelación
  • Gobierno brasileño expresa sus condolencias por el incendio que causó 23 muertes en México
  • Milei designa a Diego Santilli como ministro del Interior de Argentina
  • Secretario de Guerra de EEUU dice que estudiará con Pekín un canal de comunicación militar
  • Secretario del Tesoro: subsidios para alimentos en EE.UU. podrían reactivarse el miércoles

DDHH

Hace 30 años que el asesino Pinochet dejó el poder, pero no hay mucho que celebrar

Tres décadas han pasado desde que el general Augusto Pinochet entregara la banda presidencial a su sucesor electo, Patricio Aylwin. Fue el comienzo de la transición democrática en Chile. En el actual contexto del estallido social, sin embargo, se ha demostrado que estos 30 años de democracia preservaron herencias de la dictadura. En un Congreso...

Agresiones a la prensa internacional en las protestas en Chile

La Asociación de Corresponsales de Medios Internacionales de Chile denunció este domingo agresiones a los profesionales de la prensa extranjera que trabajan en el país durante las protestas que se desarrollan desde octubre. A través de un comunicado, la asociación, que representa a más de 30 periodistas radicados en Chile que trabajan para agencias internacionales,...

Unesco: Luchar por los derechos de la mujer es luchar por un objetivo universal de dignidad

«La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos». Hoy en día, el artículo 1 de la “Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana”, redactada en 1791 por Olympe de Gouges, parece enunciar una evidencia; pero en el momento de su publicación, este mensaje de justicia, dignidad e igualdad...

Amnistía Internacional: Recomendaciones urgentes para que niñas, adolescentes y mujeres peruanas vivan libres de violencia

Las cifras de violencia nos muestran un escenario cada vez más alarmante con respecto a la violencia de género. En 2019, 166 mujeres fueron víctimas de feminicidio en el país y 68,2% de las mujeres en el Perú ha sido víctima de violencia psicológica, física o sexual al menos una vez en su vida. En...

Día Internacional de la Mujer 2020: Derribar las barreras contra la igualdad de género

Este 2020 los derechos de las mujeres y la igualdad de género están cobrando protagonismo. Han transcurrido veinticinco años desde la adopción de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, hoja de ruta progresista para la igualdad de género. Hoy es hora de hacer un balance de los progresos y reducir las desigualdades persistentes...

FIP: 65% de las mujeres periodistas han sufrido violencia en el trabajo

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, la Federación Internacional de Periodistas (FIP) insta a los gobiernos del mundo a que ratifiquen el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre acoso y violencia en el trabajo y se tomen medidas para acabar con la violencia contra las...

CIDH: Estados deben adoptar medidas de protección integral hacia las mujeres

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llama a los Estados de la región a seguir avanzando en la adopción de medidas de protección integral hacia las mujeres a partir de un enfoque interseccional, teniendo en cuenta los contextos y condiciones que potencializan la violencia y...

Perú: Aumentaron violaciones a menores pero también la intolerancia social a ese delito

Perú está registrando un aumento de las violaciones contra menores de edad en este año, lo que revela la expansión de ese delito, pero también un trabajo institucional por disminuir la tolerancia social a estos crímenes, dijo a Sputnik la jefa de la Dirección de Programas de Promsex, Rossina Guerrero. «En Perú cada vez se...

Miles de mujeres marchan en Lima por Día Internacional de la Mujer

Con el lema “Trabajadoras Sí, Explotadas y Violentadas No”, organizaciones feministas, sindicales y de mujeres marcharon en Lima conmemorando el Día Internacional de la Mujer. La marcha se inició en el cruce de la avenida Salaverry y el jirón Nasca, Jesús María y culminó en la Plaza San Martín con una velada cultural. Mujeres de...

Amnistía Internacional: Latinoamérica es la región más peligrosa del mundo para defensores de DDHH

Latinoamérica volvió a ser en 2019 «la región más peligrosa del mundo para los activistas a favor de los derechos humanos, la defensa del medio ambiente y la protección de la tierra», según el informe anual sobre América de Amnistía Internacional publicado este jueves. Más de 300 personas han sido asesinadas; muchas más fueron amenazadas...