• Perú registra la cifra más baja de muertes maternas de los últimos 20 años
  • Florida ejecuta a un hombre por asesinato de dos personas en 1993 e iguala su récord anual
  • Congreso: proponen ley para garantizar la intangibilidad y protección de Caral-Supe
  • Una investigación señala que las redes cuánticas son más versátiles de lo que se creía
  • Ministro de Energía y Minas: minería ilegal es un delito y será erradicada
  • Perú presenta a Arabia Saudita nuevas oportunidades de inversión en sector minero
  • Censos 2025: lanzan campaña para promover la autoidentificación étnica y lingüística
  • Tribunal ordena que Cristina Fernández y otros condenados paguen 537 millones de dólares
  • El Gobierno peruano transferirá 365 millones de dólares para infraestructura regional
  • Gobierno de EE.UU. despide a 17 jueces migratorios pese al atasco de casos en las cortes
  • Detienen en Ecuador a un sudafricano con más de 300 kilos de droga en una hacienda
  • México acogerá en agosto Foro Parlamentario sobre el papel clave de la mujer en la región
  • EE.UU. insiste en que más países inviertan en la misión de seguridad en Haití
  • El IPC de EEUU repuntó tres décimas en junio, hasta el 2,7%
  • Trump dice que se debería publicar la información "creíble" del caso Epstein

DDHH

Vergonzoso proyecto de ley permite la prescripción del delito de lesa humanidad

El Pleno del Congreso aprobó, en primera votación, el vergonzoso proyecto de ley que permite la prescripción del delito de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos en el Perú antes del 2002. La controversial propuesta del fujimorista Fernando Rospigliosi y el marino José Cueto, que libra de nuevas sentencias por presuntas violaciones de derechos...

Carlos Rivera: situación de la libertad de información y expresión en Perú es crítica

La situación de la libertad de expresión y de información en el Perú es crítica, porque hay, por un lado, una utilización del sistema de justicia como una suerte de instrumento o de garrote contra quienes ejercen el periodismo de investigación, y, por otro, una judicialización penal de periodistas como consecuencia de decisiones más políticas,...

Jennie Dador: Corte IDH ha dicho que Estado incurrió en desacato al indultar a Fujimori

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha dicho que el Estado peruano incurrió en desacato al liberar al exdictador Alberto Fujimori, tras la decisión del Tribunal Constitucional de diciembre del 2023, remarcó Jennie Dador, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH). “En el caso Fujimori, la Corte ha dicho que...

Informe de DDHH del gobierno EU pone en evidencia mentiras de Boluarte y Adrianzén

La elección de Adrianzén como premier fue muy cuestionada por diferentes organismos de la sociedad debido a su vergonzosa actuación como embajador de Perú en la OEA. En una sesión de la CIDH negó que el Gobierno de Dina Boluarte ostente una «política sistemática de violatoria de derechos humanos», respecto a las numerosas muertes durante...

Amnistía Internacional: Perú no asegura los DDHH y aumenta la represión estatal

El gobierno peruano ha incumplido con proteger los derechos de los ciudadanos señala el informe presentado por Amnistía Internacional y que ha documentado los retrocesos en esta materia durante el año 2023. La organización evaluó la situación en 155 países, y en Perú destacó una debilitación de sus instituciones encargadas de asegurar el acceso a...

Congresista Montoya propone proyecto de amnistía a implicados en violación de DDHH

Jorge Montoya, vocero de Renovación Popular, presentó un proyecto de ley que propone dar amnistía al personal de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, así como a los exfuncionarios que no tengan sentencia firme en los procesos judiciales por violación de derechos humanos en el contexto del conflicto armado interno con el grupo terrorista Sendero...