• El crudo de Texas sube un 1,11 %, hasta 65,83 dólares el barril
  • Rusia exige a Azerbaiyán la liberación inmediata de sus dos periodistas detenidos en Bakú
  • El 45 % de Cuba tendrá apagones simultáneos este martes, según la estatal de electricidad
  • Los líderes de los BRICS se citan en Río de Janeiro en plena tormenta geopolítica
  • OMM advierte que olas de calor son cada vez más frecuentes y afectan a más países europeos
  • La Justicia rusa condena a exviceministro de Defensa a 13 años de prisión por corrupción
  • Los apagones afectarán al 45 % de Cuba de forma simultánea este lunes
  • Ansu Fati renueva con el Barcelona hasta 2028 y sale cedido al Mónaco
  • La cantante mexicana Julieta Venegas premiada en España por su compromiso social
  • La primera mitad del año podría haber sido la más seca en Alemania en los últimos 130 años
  • Zelenski ratifica el acuerdo para crear un tribunal que juzgue la invasión rusa
  • Comercio electrónico en Perú superará los US$ 59,000 millones al 2027

Universidad de California

Utilizan nueva tecnología para acelerar logro de una cura del VIH

WASHINGTON.- Un equipo de investigadores de la Universidad de California en San Francisco (EEUU) utiliza una nueva tecnología que permite editar genomas, conocida como CRISPR, para acelerar el logro de una cura del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), informó hoy la revista electrónica Cell Report. El objetivo de la investigación, según el estudio, es emplear...

Científicos fijan en 125 años el límite natural para la vida humana

LONDRES.- Un análisis demográfico global publicado hoy en la revista Nature sugiere que existe un límite máximo natural para la vida humana, fijado en unos 125 años, que difícilmente podrá ser superado. La esperanza de vida de la especie humana se ha incrementado de manera regular en la mayoría de países durante 150 años, si bien...

Estudio revela el funcionamiento del aprendizaje por observación

LONDRES.- Expertos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) han analizado las neuronas individuales, encargadas de procesar el aprendizaje por observación, según publica hoy la revista Nature Communications. Esa investigación, llevada a cabo por un equipo de neurocientíficos del citado centro y del Instituto de Tecnología de California (Caltech), ha registrado la actividad...

Científicos descifran las preferencias de los microbios para fusionarse

Científicos de Estados Unidos descifraron cómo los microbios se asocian entre ellos de acuerdo con sus preferencias y se aproximan a aquellos con los que tienen similitudes genéticas, según publica hoy la revista especializada «Plos Biology». Los microbios son capaces de «discriminar» las características genéticas de otros microbios y asociarse y fusionarse en consecuencia, según...