• Superintendencia Nacional de Bienes Estatales recupera más de 65,000 m² en Pisco
  • Minem: el 4 de julio se informará cuántos mineros continuarán proceso de formalización
  • El plan fiscal de Trump encuentra nuevos obstáculos en su revisión en la Cámara Baja
  • Subastada en Londres por 2,2 millones de euros la primera pintura expuesta de Turner
  • Los líderes de los BRICS se citan en Río de Janeiro en plena tormenta geopolítica
  • Brasil moviliza a 20.000 militares para garantizar la seguridad en la Cumbre de los BRICS
  • Un ciberataque afecta a una empresa que gestiona conexiones con el Banco Central de Brasil
  • Mbappé trabaja bajo la lluvia 24 horas después del triunfo contra el Juventus
  • Comunidad Andina condecora a excanciller José Antonio García Belaunde
  • ‘Pedro Páramo’ y 'La cocina' lidera las nominaciones de los Ariel 2025
  • Dólar débil favorece a cajas municipales: 95% de su cartera está en soles

Universidad de Duke

Los humanos pueden regenerar tejidos como las salamandras

WASHINGTON.- Como la salamandra y el pez cebra, los humanos pueden regenerar tejidos, una capacidad que podría aprovecharse para renovar cartílagos en las articulaciones afectadas por la osteoartritis, según un artículo que publica este miércoles Science Advances. Un equipo científico de la Universidad de Duke, en Carolina del Norte (EEUU), identificó un mecanismo para la...

Estudio avanza en tratamiento menos dañino para pacientes del cáncer de próstata

WASHINGTON (EEUU).- Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Duke abrió la puerta a avanzar hacia un tratamiento del cáncer de próstata que sea menos dañino con el paciente, según informó hoy la publicación especializada «Proceedings of the National Academy of Sciences». El método consiste en aplicar la quimioterapia junto con aptámeros, unas...

Un recorte temprano de emisiones de carbono podría salvar 153 millones de vidas

MADRID/España.- Una aceleración en los planes de los gobiernos para reducir las emisiones de CO2 de combustibles fósiles podría evitar este siglo la muerte prematura de hasta 153 millones de personas por causas relacionadas con la contaminación del aire, según un estudio que publica hoy Nature. El estudio es el primero que proyecta el número...

Los grandes primates pueden leer la mente, según experimento

WASHINGTON.- Antropólogos de EEUU y Japón han demostrado en un experimento con chimpancés, orangutanes y bonobos que estos grandes simios tienen la capacidad de leer la mente, algo que hasta el momento se creía reservado para la especie humana, reveló este jueves la revista Science. Esa capacidad, llamada «teoría de la mente», permite a aquellos...