• Cineastas independientes denuncian censura de filmes cubanos en el Festival de La Habana
  • El Consejo de Seguridad pone fin a la misión de la ONU en Sudán a petición de su Gobierno
  • Adex: Exportaciones regionales sumaron US$ 35,741 millones a setiembre
  • Macaulay Culkin, de 'Home Alone', recibe una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood
  • El abogado de Trump defiende que el juicio de Georgia interferiría con las elecciones
  • ONG atiende a más de 2.000 migrantes con VIH y sida en el sur de México
  • Descubren que la inmunoterapia mejora el tratamiento de cánceres de cérvix
  • La UE ve en Bolivia a un socio 'clave' para la transformación contra el cambio climático

América Latina y el Caribe

ONU advierte de baja calidad de empleo y desigualdad en Latinoamérica

NACIONES UNIDAS.- América Latina muestra hoy una recuperación del mercado laboral similar a los índices previos a la pandemia aunque la región experimenta una baja calidad del empleo, mayor pobreza y desigualdad, según Naciones Unidas.  De acuerdo con un informe conjunto de la Comisión Económica de América Latina (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo...

Cumbre de los Pueblos: Reclaman respeto mutuo y reprocidad UE-Latinoamérica

BRUSELAS (Bélgica).- La Cumbre de los Pueblos Bruselas-2023 reclamó hoy relaciones de respeto mutuo y reciprocidad entre la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe, vínculos que pidió liberar de injerencias. “Rechazamos categóricamente cualquier acción política o militar que pretenda interferir en el normal desenvolvimiento de las instituciones y normas constitucionales de cualquier...

OMM: Cambio climático aumenta su intensidad en América Latina y el Caribe

GINEBRA (Suiza).-  Con el calentamiento y el aumento de nivel del mar, los fenómenos meteorológicos extremos y los choques climáticos en América Latina y el Caribe se intensifican en periodicidad y gravedad, alertó hoy la OMM. Un nuevo informe regional de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) mostró que en los últimos 30 años, las temperaturas...

Cumbre de los Pueblos 2023: Abogan por un diálogo sin condiciones Europa-Celac

BRUSELAS (Bélgica).- Representantes de la Cumbre de los Pueblos Bruselas-2023 llamaron hoy a un diálogo constructivo y sin condiciones entre la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe, de cara al foro que celebrarán ambas regiones.  Una delegación de la Cumbre de los Pueblos entregó a nombre de organizaciones sociales, políticas y sindicales...

Chile: Cepal analiza complejo panorama del mercado laboral en América Latina

SANTIAGO DE CHILE.- El mercado laboral en América Latina y el Caribe está bajo la amenaza de una nueva década perdida, señalaron hoy expertos durante la inauguración en Chile del Tercer Seminario Regional de Integración Social. Durante la primera sesión del evento se abordó la compleja coyuntura económica en el área, que del 2014 al...

BID: Exportaciones de América Latina se desaceleran y crecen en el primer trimestre

MADRID (España).- El valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe ha aumentado un 2.9% interanual en el primer trimestre del 2023, tras crecer un 16.4% en el 2022, mientras que se estima que las importaciones totales de la región se incrementaron un 0.6% en el primer trimestre del 2023, tras...

Cepal: Secretario ejecutivo ve insuficiente reactivar la economía en América Latina y el Caribe

MADRID (España).- El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs (foto), ha señalado que no basta con reactivar la economía y volver a la situación previa a la pandemia, sino que América Latina y el Caribe necesitan una “transformación” del actual modelo de desarrollo para lograr un...

OIT: Informalidad y pobreza laboral lastran mercados de trabajo en América Latina

GINEBRA (Suiza).- Aunque la tasa de desocupación en América Latina y el Caribe se redujo en el 2022 a 7.2 por ciento, la informalidad, la inflación y la pobreza laboral lastran hoy los mercados de trabajo en esa región.  Según el más reciente informe sobre Panorama Laboral de la Oficina Regional de la Organización Internacional del...

OIT alerta del empeoramiento de las condiciones laborales en América Latina

GINEBRA (Suiza).- La región de América Latina y el Caribe se enfrenta en el año 2023 a un escenario económico marcado por la “incertidumbre” que impactará directamente sobre el mercado laboral, lo que conducirá a un empeoramiento de las condiciones salariales y de la calidad de los empleos, al mismo tiempo que se crearán menos...

Cepal: A.Latina debe fomentar inversiones en servicios hídricos para reactivar economía

SANTIAGO DE CHILE.- El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (sede de Cepal), José Manuel Salazar, ha subrayado que para impulsar la transición hídrica “justa y sostenible” se requiere un impulso inversor público y privado equivalente al 1.3% del PIB regional durante los próximos diez años. En la inauguración...

Cepal y OIT piden medidas para crear empleos y mejorar productividad en América Latina

MADRID (España).- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han instado a los países de América Latina a tomar medidas para aumentar la productividad en la región y crear empleos de calidad, en un contexto de desaceleración económica que ralentizará su capacidad laboral. En su...

Cepal: Secretario ejecutivo augura que el año 2023 será “peor” que el actual

SANTIAGO DE CHILE.- El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs, ha señalado que la región de América Latina y el Caribe se enfrenta a un año 2023 que será “peor” que el actual, debido a las presiones inflacionistas y la “cascada de crisis” que afectan a...

BID: Latinoamérica muestra baja inversión en servicios sostenibles

WASHINGTON (EEUU).- Latinoamérica invierte hoy el 1.8 por ciento de su PIB en infraestructura para el provisión de agua, pese a ser una región donde millones de personas carecen de servicios sostenibles, afirmó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).  Entre el 2008 y 2019, el continente destinó como promedio anual, el 1.8 por ciento de...

Cepal: Actualizarán proyecciones económicas del 2022 para Latinoamérica

SANTIAGO DE CHILE.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de la Organización de las Naciones Unidas actualizará sus proyecciones de crecimiento para las economías latinoamericanas y caribeñas en el año, destacaron hoy medios de prensa. La institución regional dará a conocer las nuevas cifras el martes 23 de agosto, como parte...

Covid-19: Cepal presenta impactos de la pandemia en desarrollo latinoamericano

SANTIAGO DE CHILE.- Un nuevo informe de la Cepal sobre los múltiples efectos de la Covid-19 en Latinoamérica será presentado hoy en la IV Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo. El documento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), incluye recomendaciones de políticas con miras a la recuperación...

PMA advierte que se avecina crisis alimentaria oculta en A.Latina y el Caribe

GINEBRA (Suiza).- El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió hoy que se avecina una crisis alimentaria oculta que, sin dudas, afectará a millones de personas en América Latina y el Caribe y fuera de ella.  La directora regional del PMA, Lola Castro, (foto) afirmó en conferencia de prensa que esta situación sobreviene después de que...

Informe FAO: Prevén crisis alimentaria en Latinoamérica por conflicto en Ucrania

SANTIAGO DE CHILE.- Pese a que la producción en Latinoamérica alcanzaría hoy para alimentar a toda su población, la región atravesará una de las crisis más agudas en materia de inseguridad alimentaria, aseguró el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Tal advertencia está recogida en un informe de la oficina regional de la Organización de Naciones...

Cepal: Comisión rebaja al 1.8% crecimiento de Latinoamérica y el Caribe el 2022

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha rebajado la previsión de crecimiento de Latinoamérica y el Caribe desde un 2.1% hasta un 1.8%, como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania, la cual ha agudizado los problemas inflacionarios. La revisión del organismo de Naciones Unidas prevé que las economías de...