• Argentina y EEUU negocian oportunidades comerciales "muy interesantes" tras el triunfo de Milei
  • ONG registra en Venezuela 130 casos de "violaciones a la libertad de expresión" en 2025
  • El papa celebró la misa de Difuntos en cementerio de Roma: "La caridad vence a la muerte"
  • México anuncia que será la sede de la cumbre de la APEC en 2028
  • Palmeiras vence y recupera el liderato del Campeonato Brasileño, acechado por Flamengo
  • La extrema derecha francesa aumenta su ventaja en intención de voto en las presidenciales
  • La OPEP+ decide aumentar su oferta de petróleo a partir de diciembre
  • Evo Morales cuestiona posible visita del rey de España a Bolivia para investidura de Paz
  • Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.
  • Pescadores venezolanos, entre el miedo y la crisis, tras los ataques de EEUU en el Caribe
  • Coquimbo Unido, campeón por primera vez en la liga chilena con cuatro fechas de antelación
  • Gobierno brasileño expresa sus condolencias por el incendio que causó 23 muertes en México
  • Milei designa a Diego Santilli como ministro del Interior de Argentina
  • Secretario de Guerra de EEUU dice que estudiará con Pekín un canal de comunicación militar
  • Secretario del Tesoro: subsidios para alimentos en EE.UU. podrían reactivarse el miércoles

Comisión de Justicia

ANP: «Nueva norma puede convertirse en un riesgo para periodismo de investigación»

Zuliana Lainez, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), se refirió al proyecto de ley que plantea cambios al artículo 164 del Código Penal, fijando sanciones para quienes divulguen comunicaciones privadas. Advirtió que, si bien la propuesta se presenta como un instrumento para proteger la intimidad y la reserva de las comunicaciones,...

Congreso debate nueva norma para modificar el Código Penal y amordazar al periodismo

La Comisión de Justicia del Congreso de la República debate un proyecto que, aunque se presenta como una medida para proteger el derecho a la intimidad, podría convertirse en un obstáculo significativo para el ejercicio periodístico. Bajo el título «Proyecto de Ley que Modifica el artículo 164° del Decreto Legislativo N° 635, Código Penal», la...

Sistema nacional de flagrancia: Poder Judicial urge al Congreso debatir el dictamen de ley

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, exhortó al Congreso agendar y debatir en el Pleno de manera urgente el dictamen que crea el Sistema Nacional de Justicia Especializado en Flagrancia e implementa las Unidades de Flagrancia Delictiva a nivel nacional, para acelerar los procesos y enfrentar con celeridad y eficacia a la delincuencia....

Criminalidad celebra: Dina Boluarte observó ley que restablece la detención preliminar

A pocas horas de cumplirse los 15 días hábiles para pronunciarse la mandataria Dina Boluarte devolvió este lunes al Parlamento con observaciones la autógrafa de ley que dispone el restablecimiento de la detención preliminar en casos de no flagrancia. El documento con las observaciones deberá remitirse ahora a la Comisión de Justicia del Congreso, a...

Aprueban dictamen que modifica Código Procesal Penal, Decreto Legislativo 957

Con la finalidad de fortalecer la investigación del delito como función de la Policía Nacional del Perú (PNP) y agilizar los procesos penales, el Congreso de la República aprobó hoy el dictamen que propone modificar el Código Procesal Penal, Decreto Legislativo 957. La iniciativa legislativa se sustenta en los proyectos de ley 819/2021-CR, 1552/2021-CR, 1775/2021-CR,...

Pleno aprueba dictamen que deroga más de 1200 normas que perdieron su vigencia

Por mayoría -93 votos a favor, cuatro en contra y tres abstenciones- el Pleno del Congreso aprobó la propuesta de ley que plantea la derogatoria de 1214 leyes, decretos de urgencia y resoluciones legislativas que han perdido vigencia o cumplido su finalidad, dentro del proceso de consolidación y simplificación del ordenamiento jurídico peruano. Con una...