• Día del Trabajo: Midis genera más de 350,000 empleos y autoempleos productivos
  • Trump dice que el deportado a El Salvador es de MS-13 y critica a los jueces por ordenar el retorno de migrantes
  • Sheinbaum considera “benéfico” para México el decreto de Trump que alivia los aranceles automotrices
  • Putin confirma la participación en Ucrania de ciudadanos franceses del lado del Ejército ruso
  • Más de 25 policías y militares colombianos asesinados en dos semanas. Petro lo llama “plan pistola” del narco y la guerrilla
  • Una jueza anula la imputación y la orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por trata de personas
  • Petro afirma que el Clan del Golfo tiene una "alianza" con el ELN en Venezuela
  • Presidenta del PJ: Corte de La Libertad es líder en recuperación de activos ilícitos
  • Marina de Guerra ejecutó más de 50 operativos contra la minería ilegal en la Amazonía
  • Parque de las Leyendas: niños tendrán 50% de descuento en el ingreso del 1 al 4 de mayo
  • EsSalud realizará Festival de la Vacunación en el Callao este 30 de abril

periodismo

Coronavirus: Atención editores, los datos permiten constatar, no constatan

En los medios de comunicación, sobre todo los que presentan despachos en vivo, es frecuente escuchar y leer frases como «Los datos constatan que la pandemia…» o «La visita de las autoridades de Salud constató la preocupación del Estado por la aparición de nuevos casos…». El verbo constatar puede construirse con un sujeto agente («La...

Jacqueline Fowks: Se tiene que recurrir a fuentes oficiales para evitar desinformación

Las personas tienen que recurrir a fuentes oficiales y verificar la información que se difunde a través de las redes sociales y servicios de mensajería de texto antes de pasárselo a su entorno, sugirió la periodista Jacqueline Fowks. “Las recomendaciones para que las personas no caigan en desinformación son, en primer lugar, desconfiar de la...

Aula virtual: «Habida cuenta» siempre va con «de»

La expresión «habida cuenta» siempre va seguida de un complemento encabezado por la preposición «de». Sin embargo, en los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como: «Habida cuenta que nuestra región se ha quedado afectada por las lluvias», «Habida cuenta que las delaciones del caso Odebrecht dominan el escenario político» o «La responsabilidad de...

Aula virtual: Atención editores, lo correcto es «a sabiendas de que», no «a sabiendas que»

A sabiendas, locución adecuada para indicar que algo se hace con conocimiento o deliberación, se construye seguida de la preposición de. En diversos medios de comunicación, tanto escritos, radiales, televisivos y digitales, es habitual el uso de frases como «¿Se ha pagado a Odebrecht aun a sabiendas que va contra la normativa vigente?», «El volante...

Eduardo Galeano: «El periodismo escrito también es literatura»

El escritor uruguayo Eduardo Galeano, recordado periodista y referente de la literatura latinoamericana, siempre abogó por un periodismo comprometido, alejado del elogio constante del poder, e incluyó a la escritura periodística entre las formas de la literatura. Es inolvidable la noche que recibió el premio Rodolfo Walsh, otorgado por la Facultad de Periodismo de la...

Los peligros de la desinformación por noticias falsas

La sociedad mundial está enfrentando, desde hace ya varios años, un nuevo fenómeno informativo llamado “Fake News” (noticias falsas) cuyas características principales son la desinformación, la mentira o engaño y la manipulación. Esta expresión fue acuñada después de la campaña electoral de Estados Unidos en el 2016, y fue así como las noticias falsas se...

IDL-Reporteros lanza buscador de todos los audios y reportajes del caso CNM Audios

IDL-Reporteros ha puesto a disposición de la ciudadanía un buscador de todos los audios y reportajes publicados por este portal dentro de la serie investigativa que reveló la corrupción sistémica en el aparato de justicia peruano. La investigación de los CNM Audios, que reveló en detalle la profunda corrupción en los niveles más altos del...