• El vicepresidente de EEUU considera "una señal divina" que se viese con el Papa un día antes de morir
  • EEUU e Irán aplazan la reunión que iban a mantener el sábado en Italia
  • Perú suscribe memorando con el Golfo Pérsico para impulsar inversiones minero-energéticas
  • Israel amenaza con una actuación "muy contundente" en Siria si persiste la violencia contra drusos
  • Mininter: más de 700 personas en flagrancia delictiva fueron detenidas en últimas 24 horas
  • Empeora el brote de sarampión en Canadá con 223 nuevos casos en una semana
  • El Gobierno de Portugal ordena una auditoría de comunicaciones y transportes tras el apagón

prensa

Jacqueline Fowks: Se tiene que recurrir a fuentes oficiales para evitar desinformación

Las personas tienen que recurrir a fuentes oficiales y verificar la información que se difunde a través de las redes sociales y servicios de mensajería de texto antes de pasárselo a su entorno, sugirió la periodista Jacqueline Fowks. “Las recomendaciones para que las personas no caigan en desinformación son, en primer lugar, desconfiar de la...

Aula virtual: «Habida cuenta» siempre va con «de»

La expresión «habida cuenta» siempre va seguida de un complemento encabezado por la preposición «de». Sin embargo, en los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como: «Habida cuenta que nuestra región se ha quedado afectada por las lluvias», «Habida cuenta que las delaciones del caso Odebrecht dominan el escenario político» o «La responsabilidad de...

Aula virtual: Atención editores, lo correcto es «a sabiendas de que», no «a sabiendas que»

A sabiendas, locución adecuada para indicar que algo se hace con conocimiento o deliberación, se construye seguida de la preposición de. En diversos medios de comunicación, tanto escritos, radiales, televisivos y digitales, es habitual el uso de frases como «¿Se ha pagado a Odebrecht aun a sabiendas que va contra la normativa vigente?», «El volante...

Medios de comunicación deben informar de manera responsable la crisis del coronavirus

A medida que la cobertura mediática del brote de coronavirus (COVID-19) domina a los medios de todo el mundo, la Federación Internacional de Periodistas (FIP) insta a informar de manera responsable y evitar crear un pánico injustificado, que pueda empeorar la situación. A la luz de la aparición de nuevas infecciones por coronavirus en todo...

Agresiones a la prensa internacional en las protestas en Chile

La Asociación de Corresponsales de Medios Internacionales de Chile denunció este domingo agresiones a los profesionales de la prensa extranjera que trabajan en el país durante las protestas que se desarrollan desde octubre. A través de un comunicado, la asociación, que representa a más de 30 periodistas radicados en Chile que trabajan para agencias internacionales,...

FIP: 65% de las mujeres periodistas han sufrido violencia en el trabajo

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, la Federación Internacional de Periodistas (FIP) insta a los gobiernos del mundo a que ratifiquen el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre acoso y violencia en el trabajo y se tomen medidas para acabar con la violencia contra las...