• La ONU insta a los talibán a detener la opresión a mujeres y niñas en Afganistán
  • Boluarte anuncia adquisición de 1,000 tractores para agricultores de zonas vulnerables
  • La inflación interanual en el mercado formal en Cuba se fija en el 14,75 % en junio
  • Haitianos viven la peor crisis en Haití y en EEUU tras cuatro años del magnicidio de Moïse
  • Comité de la ONU expresa inquietud por "omnipresencia" de la violencia de género en México
  • Lula rechaza las "interferencias" tras los comentarios de Trump en defensa de Bolsonaro
  • Ola de calor provoca incendios en los Balcanes y se prevé temperaturas de 42 °C
  • Al menos 10 muertos, 29 heridos y 37 detenidos en las protestas de Kenia
  • Defensores ambientales y de DDHH de Perú se reúnen para denunciar su criminalización
  • Israel planear concentrar a toda la población gazatí en una "ciudad humanitaria" en Rafah
  • La Justicia argentina libera a una peronista detenida por agresión a un diputado de Milei
  • Trump denuncia la "persecución política" contra Bolsonaro y pide elecciones en Brasil
  • Bolivia propone justicia climática y cooperación sanitaria en la cumbre de los BRICS
  • Bachelet pide que las mujeres sean protagonistas en el Consejo de Seguridad de la ONU
  • El Real Madrid vuelve al trabajo en Palm Beach y prepara la semifinal contra el PSG
  • Rusia está dispuesta a empobrecer el uranio iraní para su uso pacífico, según Lavrov
  • El 87% de los mil nuevos dominios asociados a Amazon se han catalogados como maliciosos

América Latina

AI: Más de 280 defensores de derechos humanos fueron asesinados en 2016

NUEVA DELHI.- La organización Amnistía Internacional (AI) denunció hoy que 281 defensores de los derechos humanos fueron asesinados en 2016 en todo el mundo, frente a los 156 del año previo y los 136 de 2014, la mayoría de ellos en las Américas. «Mientras se continúa atentando contra la vida y la integridad de los...

Moody’s ve perspectiva estable en construcción de Latinoamérica

CIUDAD DE MÉXICO.- Los sectores de construcción e ingeniería de América Latina tienen una perspectiva estable para 2018, con una actividad que aumentará en las principales economías de la región, aseguró hoy la calificadoras Moody’s Investors Service. Esta perspectiva de estabilidad es un reflejo de la expectativa de que los ingresos de ingeniería y construcción...

José Ugaz: América Latina ahora exporta modelos anticorrupción

El peruano José Ugaz, expresidente de Transparencia Internacional, destacó hoy el hecho de que América Latina esté exportando modelos anticorrupción, al tiempo que aplaudió los de Brasil, Perú y Guatemala entre los más efectivos en la región. «América Latina últimamente no solo está exportando buenos futbolistas y corruptos, sino también modelos anticorrupción», dijo el fiscal...

Respeto a DDHH es una «asignatura pendiente» en Latinoamérica

La «asignatura pendiente» de los estados latinoamericanos al cierre de 2017 es el «respeto y garantía» de los derechos humanos, dijo hoy en El Salvador en una entrevista con Efe Alejandro Valencia, experto y miembro de la Comisión de la Verdad de Colombia. «Desafortunadamente sigue siendo una asignatura pendiente lograr un respeto y garantía de...

Cepal: Perú acogerá Tercera Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo

Perú será el país que acoja la Tercera Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), según decidió hoy la Reunión Extraordinaria de la Mesa Directiva de la Conferencia del ente supranacional. La cumbre, que se ha celebrado estos días en Santiago de Chile y...

Comercio bilateral entre UE, Colombia y Perú cayó 23.5% y 11% con el TLC

BRUSELAS (Bélgica).- El comercio bilateral entre la Unión Europea y Colombia, y Perú cayó un 23.5% y un 11%, respectivamente, desde que se empezó a aplicar su tratado de libre comercio (TLC), mientras que con Centroamérica aumentó desde el inicio de su acuerdo de asociación, informó hoy la Comisión Europea (CE). El Ejecutivo comunitario publicó...

FMI: El Perú sigue siendo líder en términos de crecimiento regional

El Fondo Monetario Internacional (FMI) observa una aceleración en el ritmo de expansión de la economía peruana, señaló hoy el director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo multilateral, Alejandro Werner. «Perú sigue siendo un líder en términos de crecimiento regional, con una economía que se ajustó bien al choque de los términos de intercambio»,...