• Jefe del Gabinete destaca importancia de la educación para acabar con la pobreza
  • PNP recibe más de 2 mil fusiles para reforzar operativos contra el crimen organizado
  • McDonald's gana un 1% más en el tercer trimestre, hasta 1.981 millones
  • La Inteligencia de Corea del Sur afirma que Corea del Norte "está lista" para un nuevo ensayo nuclear
  • Perú e India concluyen novena ronda de negociaciones para lograr un acuerdo comercial
  • Apurímac: descubren asentamiento Wari con arquitectura circular
  • Bombardeos de EE.UU. contra "carteles terroristas" no se limitan a Venezuela, afirma Trump

Aula Virtual

Consejos de redacción: la palabra feminismo no es antónimo de machismo, según la RAE

En los medios de comunicación, tanto escritos, radiales, televisivos y digitales, es frecuente encontrar frases en las que los términos «feminismo» y «machismo» se usan como opuestos: «Afirma que no es machista ni feminista, sino que busca el equilibrio». Según el Diccionario de la Real Academia, «feminismo» es el «principio de igualdad de derechos de...

Atención editores, lo correcto es «coronavirus le segó la vida», no «le cegó la vida»

En los medios de comunicación, tanto impresos como digitales, es frecuente leer frases como: «El coronavirus le cegó la vida». «El COVID-19 cegó 192 vidas». «La policía investiga los motivos por los cuales le cegaron la vida a la víctima». El verbo cegar significa provocar ceguera, pérdida de visión temporal o permanente. De otro lado,...

Aula virtual: Atención editores, «en manos de» no significa lo mismo que «a manos de»

La expresión «en manos de» significa tanto «en poder de alguien» como «al cuidado o bajo la responsabilidad de alguien», mientras que «a manos de» equivale a «como consecuencia de la agresión de una persona». En los medios de comunicación es frecuente que se confundan estas locuciones en frases como «La Comisión de Constitución a...

Coronavirus: Atención editores, los datos permiten constatar, no constatan

En los medios de comunicación, sobre todo los que presentan despachos en vivo, es frecuente escuchar y leer frases como «Los datos constatan que la pandemia…» o «La visita de las autoridades de Salud constató la preocupación del Estado por la aparición de nuevos casos…». El verbo constatar puede construirse con un sujeto agente («La...

Aula virtual: «Habida cuenta» siempre va con «de»

La expresión «habida cuenta» siempre va seguida de un complemento encabezado por la preposición «de». Sin embargo, en los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como: «Habida cuenta que nuestra región se ha quedado afectada por las lluvias», «Habida cuenta que las delaciones del caso Odebrecht dominan el escenario político» o «La responsabilidad de...

Aula virtual: Atención editores, lo correcto es «a sabiendas de que», no «a sabiendas que»

A sabiendas, locución adecuada para indicar que algo se hace con conocimiento o deliberación, se construye seguida de la preposición de. En diversos medios de comunicación, tanto escritos, radiales, televisivos y digitales, es habitual el uso de frases como «¿Se ha pagado a Odebrecht aun a sabiendas que va contra la normativa vigente?», «El volante...