• Día del Trabajo: Midis genera más de 350,000 empleos y autoempleos productivos
  • Trump dice que el deportado a El Salvador es de MS-13 y critica a los jueces por ordenar el retorno de migrantes
  • Sheinbaum considera “benéfico” para México el decreto de Trump que alivia los aranceles automotrices
  • Putin confirma la participación en Ucrania de ciudadanos franceses del lado del Ejército ruso
  • Más de 25 policías y militares colombianos asesinados en dos semanas. Petro lo llama “plan pistola” del narco y la guerrilla
  • Una jueza anula la imputación y la orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por trata de personas
  • Petro afirma que el Clan del Golfo tiene una "alianza" con el ELN en Venezuela
  • Presidenta del PJ: Corte de La Libertad es líder en recuperación de activos ilícitos
  • Marina de Guerra ejecutó más de 50 operativos contra la minería ilegal en la Amazonía
  • Parque de las Leyendas: niños tendrán 50% de descuento en el ingreso del 1 al 4 de mayo
  • EsSalud realizará Festival de la Vacunación en el Callao este 30 de abril

Errores y horrores

Atención editores, lo correcto es «coronavirus le segó la vida», no «le cegó la vida»

En los medios de comunicación, tanto impresos como digitales, es frecuente leer frases como: «El coronavirus le cegó la vida». «El COVID-19 cegó 192 vidas». «La policía investiga los motivos por los cuales le cegaron la vida a la víctima». El verbo cegar significa provocar ceguera, pérdida de visión temporal o permanente. De otro lado,...

Aula virtual: Atención editores, «en manos de» no significa lo mismo que «a manos de»

La expresión «en manos de» significa tanto «en poder de alguien» como «al cuidado o bajo la responsabilidad de alguien», mientras que «a manos de» equivale a «como consecuencia de la agresión de una persona». En los medios de comunicación es frecuente que se confundan estas locuciones en frases como «La Comisión de Constitución a...

Atención editores, ¿por qué es correcto usar «desconfinar» si no está en el diccionario?

Con la reanudación de algunas actividades económicas en forma gradual y progresiva y a una semana de que culmine la cuarentena que decretó el Poder Ejecutivo, los medios de comunicación informan y analizan lo que significa recuperar cierta normalidad después del confinamiento por el coronavirus. Sin embargo ¿es correcto hablar de desconfinar? Muchos comunicadores dudan...

COVID-19: Atención editores, los centros son «de abasto», no «de abastos»

En los medios de comunicación es común el uso del término «ABASTOS» en lugar de ABASTO. Por ejemplo: «La Municipalidad intervino el centro de abastos»; «Las autoridades retiran a los ambulantes de las puertas del centro de abastos»; «Ministerio evalúa la posibilidad de que los centros de abastos operen los domingos». Existe toda una explicación...

Coronavirus: Atención editores, los datos permiten constatar, no constatan

En los medios de comunicación, sobre todo los que presentan despachos en vivo, es frecuente escuchar y leer frases como «Los datos constatan que la pandemia…» o «La visita de las autoridades de Salud constató la preocupación del Estado por la aparición de nuevos casos…». El verbo constatar puede construirse con un sujeto agente («La...

Aula virtual: Atención editores, lo correcto es «a sabiendas de que», no «a sabiendas que»

A sabiendas, locución adecuada para indicar que algo se hace con conocimiento o deliberación, se construye seguida de la preposición de. En diversos medios de comunicación, tanto escritos, radiales, televisivos y digitales, es habitual el uso de frases como «¿Se ha pagado a Odebrecht aun a sabiendas que va contra la normativa vigente?», «El volante...